12 de Julio: Día Nacional de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Cada 12 de julio se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), una fecha que busca concientizar a la sociedad sobre la importancia de aprender y aplicar esta técnica vital. Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la capacitación a nivel nacional con el objetivo de reducir muertes evitables, especialmente en contextos deportivos y comunitarios.
En el Día Nacional de la Reanimación Cardiopulmonar, especialistas insisten en la importancia de actuar rápido y capacitarse. RCP; una herramienta que salva vidas y todos podemos aprender.
La importancia de actuar en los primeros segundos
Un paro cardíaco puede ocurrir en cualquier momento y lugar. Si no se actúa de inmediato, las probabilidades de supervivencia caen drásticamente. Según la Federación Argentina de Cardiología (FAC), cada año más de 40.000 personas en Argentina sufren un paro cardíaco fuera del hospital, y muchas de esas vidas podrían salvarse con una intervención rápida y efectiva.
“El tiempo es vida. Cada minuto sin RCP disminuye entre un 7 y un 10% la posibilidad de supervivencia”, explican desde la Secretaría de la Red Nacional de RCP y Prevención de la Muerte Súbita de la FAC.
Muerte súbita en el deporte: un enemigo silencioso
Aunque la muerte súbita es más frecuente en adultos mayores, también puede afectar a jóvenes deportistas. Cardiopatías no diagnosticadas, alteraciones eléctricas congénitas o el esfuerzo físico extremo pueden desencadenar un paro inesperado, incluso en personas aparentemente sanas.
Por eso, la FAC impulsa el Programa Nacional “Minuto 0”, enfocado en la prevención y actuación rápida en el ámbito deportivo. Este programa articula acciones con clubes, escuelas, ligas y secretarías para capacitar, evaluar a los atletas y cardioproteger los espacios deportivos.
“El nombre hace referencia a los primeros 60 segundos, los más críticos tras un paro. Si se actúa rápido, con RCP y un DEA, se pueden duplicar las chances de sobrevivir”, afirma Marcelo Filiberti, secretario del programa.
Capacitación al alcance de todos

Aprender RCP no requiere conocimientos médicos previos, y puede ser enseñado incluso a niños desde los 11 años. La técnica de compresiones torácicas es sencilla y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Durante el último año, la Secretaría de la Red Nacional de RCP de la FAC formó a más de 150 instructores en todo el país, quienes hoy capacitan a comunidades, escuelas, instituciones deportivas y organismos públicos.
En agosto se abrirá la tercera edición del curso universitario para instructores, con aval académico y alcance federal.
Para inscripciones o información adicional:
secretariadercp.fac@gmail.com
Redes sociales: @rcp.fac (Facebook e Instagram)
La prevención, una responsabilidad compartida
Tener conocimientos de RCP, contar con espacios cardioprotegidos y garantizar controles médicos en personas físicamente activas no debería ser una excepción, sino una norma social y comunitaria.
El Día Nacional de la RCP nos recuerda que todos podemos convertirnos en un eslabón clave en la cadena de la vida. Solo se necesita decisión, compromiso y capacitación.
Fuente: Federación Argentina de Cardiología