Ateneo Ruso Argentino: “Perspectivas de cooperación en la producción, transporte y refinado de Hidrocarburos”. Ushuaia podría ser sede del próximo encuentro
Representantes de empresas rusas y de argentina participaron en el Ateneo Ruso Argentino, con el propósito de analizar las perspectivas de cooperación entre ambos países en materia de producción, transporte y refinación de hidrocarburos. El Senador mandato cumplido por Tierra del Fuego, Mario Daniele, elevó propuesta de intercambio en la temática e invito a las autoridades a realizar un próximo encuentro en la ciudad de Ushuaia.
En la Casa Rusa de Buenos Aires sesionó nuevamente el Ateneo Ruso Argentino convocando representantes de Cámaras Empresarias, Universidades Nacionales y del ámbito oficial con la temática “Perspectivas de cooperación en la producción, transporte y refinado de Hidrocarburos”.
Durante el Ateneo se analizaron las posibilidades de construir plantas nucleares en el país, y se planteó la construcción de una línea ferroviaria desde Neuquén hasta Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires (este), para el transporte de hidrocarburos.
Encabezaron la reunión de vinculación bilateral entre ambos países Vitaly Kondratenko, Pte honorario y Representante Comercial de la Federación de Rusia en la Argentina , Olga Murátova Directora de la Casa Rusa, Thibault Desteract, Presidente del grupo Inversor ferroviario TMH, Eric Calcagno y Alejandro Rossi, Presidente y Director Ejecutivo de la entidad.
Las Ciudades de Tandil, Bahía Blanca, Ushuaia, La Plata, Río Cuarto, Córdoba, Santa Fe, Rosario, Rafaela, Posadas, Neuquén y Asunción del Paraguay tuvieron visibilidad en el encuentro con una nutrida asistencia, destacándose las exposiciones de Fabián Oyarbide, Ernesto Castagnet, Pedro Schvartzman, Abel Abraham, Daniel Rosato, Diego Arce, Leonardo Molisani, Carolina Lopez Forastier, Florencia Ana Barba, Gastón Dreyer, Emanuel Damoni y Mariano Bianchi, todos miembros de la mesa constitutiva.
Roberto Tassara, Sandra Mayol y Claudio Tenca – Director de CONEAU, Directora de SOFSE y Director de TRENES del Paraguay, fueron asistentes desde la esfera oficial. Aleksandr Perevedensev, Mario Spadotto, Cristian Rivamar, Poli Cousino, Antonio Hnatiuk, Dmitry Mendelev, Tatiana Mashkova y Maxim Rozhnev dejaron su posición en relación a los objetivos de la Representación Comercial Rusa, TMH, KAMAZ, Power Machines, Universidad de Tecnología Química Rusa, Comité Nacional de Cooperación Económica con América Latina, ENERGOTRAST y GAZPROM.
“En el plano local existe un Panel de Proveedores para el sistema Ferroviario Hidrocarburífero Minero de 28 integrantes, con claros objetivos de una Integración colaborativa y Alianza estratégica junto a Compañías Rusas con foco en la Argentina, y países de nuestra región”, sintetiza una reseña desde la organización.
Olga Murátova anfitriona del evento se ocupó de destacar el “mosaico de Universidades Nacionales que se han ido sumando a este Ateneo desde un inicio, tales los casos de la Universidad Nacional del Sur y Universidad Nacional del Centro, con sus Rectores Daniel Vega y Marcelo Aba”.
Sergey Derkach anterior Pte honorario envió su cálido saludo a la concurrencia, desde sus oficinas en Moscú. Asimismo adhirió a esta actividad Guillermo Mangone, Titular de la “Federación de Trabajadores de la Industria del Gas”.
“Nuestra intención es seguir adelante pese a los tiempos difíciles que corren y solo hablamos de desarrollo de cooperación económica y beneficiosa entre las partes”, sostuvo Kondratenko.
Ushuaia podría ser sede del Próximo Ateneo Ruso Argentino
Si bien desde la organización se anuncio que la próxima reunión del Ateneo Ruso Argentino sería en el mes de septiembre en Buenos Aires. El Senador Mandato Cumplido por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Mario Daniele, elevó propuesta de intercambio en la temática, e invito a las autoridades de la organización a realizar el próximo encuentro en la ciudad de Ushuaia. Atento que el representante comercial de la Federación Rusa en Argentina Vitaly Kondratenko destacó el interés de inversiones en la materia, como de la compañía Gazprom en Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén , que alberga la segunda reserva a nivel mundial de gas no convencional, Como así también en Tierra del Fuego, para trasladar en buques el gas licuado natural.