INTERÉS GENERAL

Tierra del Fuego: “Semana de los Pueblos Indígenas”

Organizada por la secretaria de derechos humanos del gobierno de Tierra del Fuego, se desarrollaran distintas actividades entre este martes 18 y el 22 de abril en las tres ciudades de la provincia. Se busca reflexionar sobre la participación de los pueblos indígenas en Malvinas y reconstruir historias colectivas de los mismos.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego a través de la Secretaria de Derechos Humanos, ha organizado “La Semana de Pueblos Originarios” con distintas actividades que comienza este martes 18 y finalizan el 22 de abril.

Felices Fiestas

Desde la Secretaria de Derechos Humanos invitan a la comunidad a participar de los eventos programados en la ciudad de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. reflexionar sobre los pueblos indígenas y reconstruir historias colectivas de los mismos.

Cronograma de Actividades

  • Martes 18 de abril – Río Grande 16:00 hs Museo Yaganes – Av. Manuel Belgrano 319

16:00 hs. Inauguración muestra restituciones del colectivo guías “La muestra relaciona los dos genocidios ocurridos en Argentina separados por cien años pero que tuvieron las mismas prácticas sistemáticas, robo de niños, tortura y desaparición.

  • Miércoles 19 de abril – Ushuaia 12:00 hs Paseo de las Rosas

12:00 hs. Ceremonial día del indígena americano. Sitio sagrado, jornadas de paz y dignidad.

18:00 hs – Hogar de Día – Kuanip 1391. Conversatorio a 40 años de democracia ininterrumpida Pueblos indígenas y derechos humanos.

Disertantes: integrantes de pueblos originarios o Invitado especial: Fernando Pepe coordinador del área de identificación y restitución de restos humanos indígenas y protección de sitios sagrados. Dirección de sustentación de los derechos indígenas. Instituto Nacional de Asuntos Indigenas.

RIO GRANDE

Cierre de musical – Banda de Sikuris “Wiñaypaj”

  • Jueves 20 de abril – Tolhuin hs Centro Cultural Lola Kiepja Michay 820

16:30 hs. Muestra restituciones del colectivo guías “La muestra relaciona los dos genocidios ocurridos en Argentina separados por cien años pero que tuvieron las mismas prácticas sistemáticas, robo de niños, tortura y desaparición.

  • Viernes 21 de abril – Ushuaia Secretaría de derechos humanos y diversidades. San Martin 657.

11:00 hs. Muestra restituciones del colectivo guías “La muestra relaciona los dos genocidios ocurridos en Argentina separados por cien años pero que tuvieron las mismas prácticas sistemáticas, robo de niños, tortura y desaparición.

Muestra mujeres Selk´nam – Arq. Gisela Gigi

  • Sábado 22 de abril – Ushuaia Centro de salud N°3 -Valdez 894.

18:00 hs. Cine documental pueblos indígenas y Malvinas “Los Vilca Condori”.

Volver al botón superior