Italia: qué es la ciudadanía honorífica, quiénes pueden recibirla y qué ciudades la otorgarán en 2025
Varias municipios anunciaron la apertura de solicitudes para este beneficio, con criterios específicos que buscan premiar el arraigo, compromiso con la comunidad y la contribución social.
El gobierno italiano de Giorgia Meloni continúa avanzando en sus políticas de reconocimiento simbólico a ciudadanos extranjeros con la concesión de la ciudadanía honorífica, un título que representa un importante gesto de inclusión.
Durante 2025, varias ciudades italianas anunciaron la apertura de solicitudes para este beneficio, con criterios específicos que buscan premiar el arraigo, compromiso con la comunidad y la contribución social, etcétera.
La ciudadanía honorífica italiana es un reconocimiento especial otorgado a extranjeros que demostraron vínculos con el país o contribuyeron en distintas áreas como la ciencia, cultura, diplomacia o los proyectos humanitarios.
A diferencia de la ciudadanía italiana tradicional, esta versión simbólica no confiere derechos políticos como el voto ni la posibilidad de ocupar cargos públicos, pero sí constituye un paso en la integración de quienes viven en Italia.
Los criterios más comunes para recibir la ciudadanía honorífica
- Fomentar relaciones diplomáticas entre Italia y otros países.
- Haber completado parte de la educación en el sistema escolar italiano.
- Haber realizado aportes significativos en el ámbito científico, cultural o humanitario.
- Participar en iniciativas de desarrollo social o solidarias.
¿Qué ciudades de Italia otorgarán la ciudadanía honorífica en 2025?
Atessa: en este municipio, la ciudadanía honorífica estará disponible no solo para residentes extranjeros, sino también para aquellos que, sin vivir en la localidad, realizaron contribuciones significativas a la comunidad.
Florencia: del 25 de marzo al 1 de mayo de 2025 estará abierta la inscripción para menores extranjeros que hayan cursado al menos cinco años en el sistema educativo italiano y hayan completado un ciclo escolar antes de la mayoría de edad.
Monza: bajo la campaña “Del lado correcto de la historia”, Monza impulsa un programa de ciudadanía honorífica enfocado en menores extranjeros que hayan completado su educación en la ciudad. Este proyecto tiene como objetivo facilitar su integración y fomentar una sociedad más inclusiva.
Spoleto: la ciudad ofrecerá la ciudadanía honoraria a menores extranjeros residentes que hayan concluido, como mínimo, un ciclo de estudios en lengua italiana. La iniciativa busca reforzar el compromiso de la localidad con la integración de la comunidad migrante.