Resisten explosiones: así son los búnkeres subterráneos que Europa planea imitar ante la constante amenaza rusa
La estrategia de seguridad finlandesa, sustentada en inversiones sostenidas en defensa y en una sólida preparación ante emergencias, cobró relevancia internacional a partir de la invasión rusa a Ucrania en 2022 y el creciente deterioro del panorama de seguridad en Europa.
Ante el creciente riesgo de un conflicto armado, Europa busca reforzar sus estrategias de preparación. En este marco, las instalaciones subterráneas de Finlandia —como piletas y parques de atracciones que también funcionan como refugios antiaéreos— captaron la atención de varios de sus aliados.
Este interés se enmarca en una tendencia creciente entre los países europeos a revisar y fortalecer su infraestructura de defensa civil, inspirándose en el modelo finlandés, que combina funcionalidad cotidiana con preparación ante emergencias. Con más de 50.000 refugios subterráneos distribuidos por todo el país, Finlandia desarrolló un sistema que permite proteger a la totalidad de su población en caso de un ataque aéreo, sin alterar la vida diaria.
Los refugios de defensa civil pueden acoger en total a 4,8 millones de sus 5,6 millones de habitantes dado que las piscinas, con capacidad para 3800 personas, pueden ser vaciadas y convertirse en apenas 72 horas en un refugio a prueba de bombas.
La mentalidad cultural de Finlandia, que consiste en implicar a todos los sectores de la sociedad en la seguridad del país, se convirtió en una marca registrada de la nación nórdica tras su ingreso en la alianza militar de la OTAN en 2023. Los refugios de protección civil son un símbolo de cómo las autoridades se preparan para proteger a los ciudadanos en situaciones de emergencia.
Los refugios de Finlandia, aptos para proteger a casi toda su población
En Finlandia, que comparte 1340 kilómetros de frontera con Rusia, se fue construyendo a lo largo del tiempo una red de refugios de protección civil diseñados para resistir explosiones, derrumbes de edificios, radiaciones y sustancias tóxicas.
Por si fuera poco, además de los refugios, todos los edificios o complejos de viviendas con una superficie superior a 1200 m2 están obligados por ley a tener un búnker.
Para terminar de ser considerado un país totalmente preparado para afrontar un conflicto bélico o invasión, en Finlandia el servicio militar es obligatorio para todos los hombres y voluntario para las mujeres. De este modo, puede movilizar rápidamente a unos 280.000 soldados en caso de guerra, y la reserva militar total cuenta con unas 900.000 personas.