Diputado Araujo, Contra los dichos del Ministro Franco, Sobre los Fondos Fiduciarios Destinados a la Provincia.
“Es fundamental que la ciudadanía sepa que el FAMP no es un fondo nacional, sino un instrumento fueguino, sostenido exclusivamente por el aporte de nuestras industrias locales. No hay recursos nacionales involucrados. No debería haber interferencia externa. Se trata de una herramienta clave para seguir fortaleciendo nuestra matriz productiva y generar empleo genuino en la provincia" dijo el Diputado Nacional.
El diputado Nacional por Tierra del Fuego Jorge Araujo, expresó su rechazo a las recientes declaraciones del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien en su informe de gestión dijo que “los fondos fiduciarios son un estorbo utilizados políticamente para generar trabajos para la política y opacidad en general” y, en particular sobre el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP), expresó que “es un fondo fiduciario que se maneja de una manera que no es demasiado transparente”.
Contrario a la opinión del gobierno nacional, el diputado fueguino expresó que “En los últimos días
hemos escuchado declaraciones preocupantes de funcionarios del gobierno nacional sobre el
funcionamiento del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva fueguina (FAMP), como las
expresadas esta semana por el Jefe de Gabinete en la Cámara de Diputados”.
Araujo en esta linea agregó, “es importante aclarar que esa acusación carece de fundamentos sólidos, ya que es el propio gobierno nacional quien designó a los directores y actualmente gestiona ese fondo desde hace más de un año. Fue su propio gobierno quien designó a Noelia Ruiz, una joven del Pro que se unió a las filas del asesor presidencial Santiago Caputo y fue el presidente Javier Milei quien firmó el Decreto 111/2025, introduciendo modificaciones en el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego para modificar la distribución del Fondo. En esa nueva distribución, un tercio deberá destinarse a empresas que no formen parte del régimen de promoción industrial que rige en la provincia, o sea, como dice Francos, utilizados políticamente para generar trabajos para la política de ellos”.
El diputado fueguino en otro tramo de su comunicado expresó; “Es fundamental que la ciudadanía sepa que el FAMP no es un fondo nacional, sino un instrumento fueguino, sostenido exclusivamente por el aporte de nuestras industrias locales. No hay recursos nacionales involucrados. No debería haber interferencia externa. Se trata de una herramienta clave para seguir fortaleciendo nuestra matriz productiva y generar empleo genuino en la provincia en el marco de la Ley 19.640. Además, la Ley 19.640 y sus normas complementarias, están amparadas por el artículo 75, inciso 18 e inciso 19 de la Constitución Nacional por tratarse de una típica cláusula de progreso o de bienestar pensada en su momento con la finalidad de poblar con equilibrio el entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En tal sentido, es atribución del Congreso promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desarrollo de provincias y regiones”.
“Franco mezcla todo. Cuando dice que los fondos fiduciarios son un estorbo, debería diferenciar a
qué Fondo se refiere porque, en este caso, el estorbo es el Gobierno Nacional que se apropió de los
recursos de las empresas radicadas en la provincia. Simplemente son mandatarios de las políticas y
exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) que pretende la eliminación de todos los
regímenes de promoción industrial del país, utilizando el caso de Tierra del Fuego como ejemplo. Son
loros que repiten el guion discursivo que les mandan. Esta amenaza pone en riesgo directo no sólo a
nuestra economía regional, sino al futuro de miles de familias fueguinas”.
Para terminar, el diputado dijo que “Frente a este panorama, el llamado es claro: en las elecciones
de octubre y en cada instancia democrática que tengamos por delante, necesitamos votar con
conciencia. Elijamos representantes comprometidos con el bienestar de Tierra del Fuego, que
comprendan la importancia estratégica de sostener el régimen de promoción industrial, y que no
avalen medidas que puedan perjudicar a la provincia sin siquiera analizarlas.