PROVINCIA

La Concejala Laura Avila y Ministro de Economía Francisco Devita, compartieron ideas y proyectos para nuestra ciudad

La concejal Avila como el Ministro Devita coincidieron en que el desarrollo local necesita del impulso a la creatividad y el esfuerzo de las nuevas generaciones. “Trabajar en conjunto nos permite pensar en soluciones reales, con impacto directo en quienes más lo necesitan”, expresó la edil del bloque justicialista de la ciudad de Ushuaia.

la concejala Laura Ávila recibió al Ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, para conversar sobre proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Ushuaia. La reunión, que también contó con la presencia del Secretario de Compras y Contrataciones, Juan Pablo Rullier, y la Directora Provincial de Finanzas, Paula Japaz, tuvo como eje el fortalecimiento de la educación económica y financiera en la ciudad.

Felices Fiestas

“Mantuvimos un encuentro muy productivo”, resumió Avila con entusiasmo, al destacar los avances en torno al Programa de Educación Económica y Financiera Familiar (PRO.EE.FF.), una iniciativa que apunta a brindar herramientas concretas a las familias para que puedan tomar decisiones informadas sobre sus recursos. “El conocimiento financiero es clave para reducir las desigualdades y generar oportunidades reales de progreso”, afirmó.

Durante la reunión, se abordaron las principales problemáticas que enfrentan muchas familias ante la falta de educación financiera: endeudamiento, dificultad para ahorrar, poca planificación a futuro y vulnerabilidad frente a estafas. En ese sentido, Avila subrayó que “comprender cómo funciona la economía familiar es un paso indispensable para alcanzar la autonomía económica, sobre todo en contextos difíciles como el actual”.

El Ministro Devita, por su parte, expresó su acompañamiento al proyecto y valoró el intercambio con la concejala. “Es fundamental articular políticas públicas entre la provincia y el municipio para llegar de forma efectiva a toda la comunidad”, señaló, remarcando el trabajo conjunto que ya se viene realizando desde el ámbito provincial.

Pero el encuentro no se limitó al PRO.EE.FF. También se puso sobre la mesa el proyecto de ordenanza impulsado por Ávila que propone la creación del Programa Municipal “Fomento al Desarrollo del Emprendimiento Juvenil” (FO.D.E.JU.). Esta propuesta busca abrir caminos para que jóvenes de entre 16 y 25 años, residentes en Ushuaia, puedan iniciar o fortalecer sus propios emprendimientos productivos.

Tanto Avila como Devita coincidieron en que el desarrollo local necesita del impulso a la creatividad y el esfuerzo de las nuevas generaciones. “Trabajar en conjunto nos permite pensar en soluciones reales, con impacto directo en quienes más lo necesitan”, concluyó la concejala.

RIO GRANDE

El encuentro fue, en definitiva, una muestra concreta de que cuando hay voluntad política y diálogo, es posible avanzar hacia una comunidad más preparada, autónoma y con más oportunidades para todos.

Volver al botón superior