CIUDAD

Furlán desde Tierra del Fuego: “La resistencia empieza acá, y la Argentina nos está mirando”

En un acto multitudinario frente a la fábrica BGH en Río Grande, el secretario general de la UOM nacional, Abel Furlán, brindó un encendido discurso en defensa del régimen industrial fueguino. Llamó a la unidad, criticó las políticas del Gobierno Nacional y advirtió sobre el riesgo de perder empleo calificado en un contexto global cada vez más competitivo.

Con un encendido discurso frente a cientos de trabajadores y trabajadoras en las puertas de la planta de BGH, en Río Grande, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, se sumó este viernes al reclamo colectivo en defensa del régimen industrial fueguino. En un acto cargado de símbolos y memoria, el dirigente nacional apeló a la unidad, la dignidad del trabajo y la necesidad de un modelo de desarrollo que no deje a nadie atrás.

Felices Fiestas

“La resistencia está empezando en esta querida Tierra del Fuego”, lanzó Furlán, con el tono de quien no solo alienta, sino que marca un rumbo.

El mensaje no tardó en prender en una multitud de trabajadores y trabajadoras movilizados por la incertidumbre, pero también por la convicción de defender lo construido. Furlán no evitó la confrontación con el discurso oficial, y fue directo al debate instalado luego del anuncio de la administración de Javier Miley sobre los aranceles; “No vine a estar en un lugar de confort. Esta es una batalla central. Nos está mirando la Argentina”, dijo.

El titular de la UOM no solo respaldó la convocatoria masiva en Río Grande y Ushuaia, sino que convocó a mirar más allá de las diferencias y enfocarse en las coincidencias. “Tenemos que discutir qué modelo de desarrollo queremos para dignificar a nuestro pueblo. El enemigo busca someternos desunidos. Pero somos mayoría y tenemos poder si estamos unidos”, advirtió.

Memoria activa y lecciones del pasado

Furlán también recordó con crudeza el antecedente de 2017, cuando el recorte de beneficios al régimen terminó con miles de despidos en la isla. “Ya nos mintieron con las netbooks. Nos prometieron tecnología barata y lo único que hicieron fue destruir 5.000 puestos de trabajo. Hoy quieren repetir la historia, pero no lo vamos a permitir”.

Sus palabras también respondieron a quienes desprecian visualmente el paisaje fabril; “Algunos dicen que estos galpones afean el paisaje. No saben que aquí anidan sueños y proyectos de vida de miles de familias fueguinas”.

RIO GRANDE

Unidad nacional en el sur más austral

En un gesto de fuerte contenido político, Furlán anunció que la próxima semana convocará en Río Grande a los 54 secretarios generales de la UOM de todo el país para sesionar en Tierra del Fuego: “Queremos multiplicar el compromiso, pero no con palabras: poniéndole el cuerpo”.

El cierre fue tan firme como simbólico. Con una mirada puesta en la geopolítica y en el valor del empleo calificado, Furlán dejó una frase que resume la tensión del momento. “Mientras en Argentina quieren destruir el régimen fueguino, en el sur de Chile piden uno similar. Nos toman por tontos. En el mundo, la disputa es por el trabajo calificado. Y acá, lo estamos regalando”.

Un mensaje que trasciende la isla

El paso de Abel Furlán por Tierra del Fuego no fue solo un gesto de respaldo sindical. Fue una declaración política potente en defensa del trabajo argentino, del desarrollo federal y de una industria estratégica que hoy está en la mira. Su mensaje apunto a la defensa del régimen industrial fueguino, que se vuelve una trinchera de dignidad, donde una vez más desde estas latitudes, se alza una voz que dice; el trabajo no se negocia.

Volver al botón superior