CIUDAD

Formación para salvar vidas: comienza un curso provincial sobre prevención del suicidio

Con más de 2700 personas inscriptas, el próximo viernes 30 de mayo, comienza el Curso Universitario de Prevención del Suicidio, una propuesta gratuita y de alcance provincial que impulsa el Municipio de Río Grande junto a la Universidad Nacional de La Plata y APSA. La formación apunta a generar agentes multiplicadores con herramientas concretas para abordar una problemática urgente desde la salud pública, la educación y el compromiso comunitario.

El Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio, es una propuesta educativa de alto impacto social que se enmarca en la política pública de cuidado integral impulsada por la gestión del intendente Martín Perez. La formación comenzará este viernes 30 de mayo y las inscripciones continúan abiertas para toda persona interesada.

Felices Fiestas

Por primera vez, el Municipio de Río Grande, en articulación con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), lleva adelante esta capacitación de alcance provincial, gratuita y abierta a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con modalidad virtual.

Un curso con perspectiva sanitaria, legal y social

La cursada comenzará el viernes por la tarde y continuará el sábado por la mañana, con la participación de especialistas reconocidos a nivel nacional.

  • El acto de apertura, a las 18:00 h, estará a cargo del Dr. Agustín Perez, subsecretario de Salud del Municipio.
  • A continuación, el Dr. Juan José Fernández disertará sobre temáticas clave como el intento de suicidio, la conducta suicida y el fenómeno conocido como Efecto Werther (influencia mediática en conductas imitativas).
  • La jornada cerrará con el Dr. Héctor Basile, quien abordará la situación epidemiológica actual, tasas internacionales y argentinas, y el rol de las estadísticas como herramienta de análisis.

El sábado 31 por la mañana, el Dr. Fernández retomará la palabra con un abordaje en torno a la prevención, la Ley Nacional de Prevención del Suicidio N.º 27.130 y programas internacionales exitosos. Luego, el Dr. Basile hablará sobre síntomas de alerta y factores a considerar en el acompañamiento. Finalmente, el Dr. Pablo Vommaro brindará una disertación desde el enfoque de las ciencias sociales, titulada: “El suicidio desde las ciencias sociales” y “Juventudes y desigualdades”.

Compromiso con la salud mental y la formación colectiva

Este importante curso surge del convenio celebrado entre el intendente Martín Perez y autoridades de la UNLP, a través de la Secretaría de Salud, con el objetivo de fortalecer el conocimiento colectivo y la formación profesional como herramientas clave frente a una problemática sensible y urgente como el suicidio.

La iniciativa busca formar agentes multiplicadores con herramientas concretas para la prevención, el acompañamiento y la detección temprana, promoviendo entornos más saludables y empáticos desde una mirada interinstitucional y territorial.

RIO GRANDE

La inscripción sigue abierta y se puede realizar a través del siguiente enlace: http://bit.ly/3YzrzV3.

Volver al botón superior