Golpe a la vivienda: el Gobierno de Milei elimina el Procrear y deja en el aire a cientos de familias en Río Grande
La decisión del Ejecutivo Nacional de cerrar programas clave de acceso a la vivienda impacta de lleno en la ciudad fueguina. El intendente Martín Perez denunció que se pierden más de 120 empleos directos y que miles de familias ven truncado su sueño de tener un hogar propio.
Tras la eliminación del programa Procrear por parte del gobierno libertario, el intendente de Río Grande, Martín Perez, cuestionó duramente la decisión y lamentó el impacto inmediato en miles de familias argentinas que habían logrado acceder a su primera vivienda mediante esta herramienta estatal. El Municipio tenía proyectada la construcción de 180 viviendas gracias a un convenio con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, otro organismo desmantelado por la actual gestión.
El proyecto, que contemplaba un desarrollo urbanístico en el acceso sur de la ciudad, cerca del barrio Malvinas Argentinas, ahora queda paralizado. La cancelación de las obras implica además la pérdida de al menos 120 empleos directos, una cifra significativa para la economía local.
“Es una pésima noticia para todos los riograndenses que sueñan con su casa propia. Procrear fue una herramienta concreta que permitió que más de mil familias accedieran a créditos hipotecarios a tasa cero. Hoy, ese derecho ha sido eliminado de un plumazo”, expresó el jefe comunal.
Perez fue más allá al señalar la actitud del Gobierno Nacional: “El Gobierno libertario podría haber fortalecido estas políticas, pero eligió eliminarlas por decreto. No sólo cierra el acceso a la vivienda, también frena el trabajo, las obras y el movimiento económico que generan estos proyectos. Es una decisión insensible que desconoce el rol del Estado y la necesidad urgente de miles de familias”.

El ajuste con rostro humano
La eliminación del Procrear es parte de una estrategia más amplia del gobierno de Javier Milei de desmantelar el aparato estatal, bajo la bandera del ajuste fiscal y la “libertad económica”. Sin embargo, sus consecuencias concretas se sienten en el tejido social, donde los sectores más vulnerables quedan desprotegidos frente al mercado inmobiliario y financiero.
“Hablan de eficiencia, pero se olvidan de la gente. Este gobierno desarma políticas públicas que funcionaban y eran transparentes. ¿A quién beneficia este recorte? Ciertamente no a quienes trabajan ni a quienes necesitan una casa”, añadió Perez.
El intendente reafirmó que, pese al abandono del Estado Nacional, el Municipio continuará haciendo su parte: “Estamos haciendo nuestro máximo esfuerzo, con recursos propios y un acuerdo público-privado, para dar respuestas concretas a nuestros vecinos, aunque desde Nación se haya cortado el acompañamiento”.
Una alternativa desde el territorio
Actualmente, el Municipio avanza con la urbanización de más de 600 lotes con servicios en Chacra XII, un proyecto en ejecución fruto de acuerdos locales. Esta nueva urbanización se suma a los 350 lotes ya entregados.
“Estamos poniendo en valor tierras ociosas para que lleguen a quienes las necesitan. Haremos todo lo posible para concluir estos nuevos lotes y seguir ampliando el acceso al suelo urbano, de forma planificada, con infraestructura y una mirada puesta en la dignidad y el futuro de cada familia”, concluyó el Intendente.