PROVINCIA

Emergencia en la Obra Social Provincial: FORJA incorpora aportes clave y convoca al diálogo multisectorial

Se reactivó el debate en las Comisiones de Salud y Economía sobre el proyecto de ley que declara la emergencia de la OSEF. El bloque FORJA presentó modificaciones y se abre un espacio para que gremios y sectores sociales aporten sus propuestas.

Se reanudó el debate legislativo en el marco de las Comisiones de Salud Nº 5 y de Economía Nº 2, donde se retomó el tratamiento del Asunto Nº 106/25, que propone declarar la emergencia administrativa, económica, financiera y prestacional de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF).

Felices Fiestas

Durante la sesión, el bloque FORJA presentó formalmente una serie de modificaciones al proyecto original. Estas incorporaciones serán próximamente distribuidas al resto de los bloques parlamentarios con el objetivo de visibilizar los aportes y fomentar el análisis conjunto.

Desde el bloque oficialista destacaron la voluntad de abrir el debate a todos los sectores sindicales y sociales vinculados al funcionamiento de la OSEF, esperando que acerquen propuestas y observaciones que enriquezcan el texto definitivo de la norma.

Cabe recordar que, en el marco de este proceso legislativo, se llevaron adelante encuentros previos con profesionales médicos, técnicos sanitarios, directivos de la obra social y representantes gremiales, tanto de Río Grande como de Ushuaia, para recoger diagnósticos e insumos para la elaboración de la ley.

La reunión de este jueves contó con la participación de los presidentes de ambas comisiones, la legisladora Myriam Martínez y el legislador Federico Sciurano (ambos de FORJA), acompañados por la legisladora Gisela Dos Santos (Somos TDF) y el legislador Federico Greve (FORJA).

Crecen los pedidos de renuncia a las autoridades del OSEF

El proyecto para declarar la emergencia de la obra social fueguina avanza en comisiones, mientras sindicatos y afiliados reclaman responsabilidades políticas por el deterioro en las prestaciones.

RIO GRANDE

Fuera del recinto legislativo, el clima es cada vez más tenso. Diversos sectores sindicales y agrupaciones de trabajadores y trabajadoras estatales han comenzado a exigir la renuncia de las autoridades de la OSEF, a quienes responsabilizan por la grave crisis que atraviesa el organismo y por las deficiencias sostenidas en las prestaciones de salud. Pero desde el gobierno hacen oídos sordos a estos reclamos de cambios.

Los reclamos apuntan no solo al estado financiero de la obra social, sino también a la falta de respuesta ante la creciente demanda de atención médica, la demora en los pagos a prestadores y la suspensión de servicios clave en varias localidades. En el caso de Río Grande una sola farmacia brinda el servicio al 100% en la cobertura de algunos medicamentos y donde el afiliado debe realizar horas y horas de espera para ser atendido.

Volver al botón superior