PROVINCIA

Ushuaia suma infraestructura turística de nivel internacional con fuerte impacto local

El intendente Walter Vuoto recorrió la obra del nuevo hotel Ibis Styles, que avanza a paso firme en la capital fueguina. El proyecto del Grupo Accor ya generó más de 300 puestos de trabajo directos e indirectos, con fuerte participación de trabajadores y proveedores locales.

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, encabezó una recorrida por la obra del nuevo hotel Ibis Styles, que construye el Grupo Accor en la ciudad. Lo acompañaron autoridades municipales, legisladores, representantes de la empresa desarrolladora y responsables técnicos del proyecto. La visita se realizó al cumplirse nueve meses desde el inicio de la construcción, que comenzó en octubre del año pasado.

Felices Fiestas

Durante la visita, se destacó el avance sostenido de un emprendimiento clave para el desarrollo turístico de Ushuaia, que ya generó más de 300 empleos directos e indirectos, con un 90 % del personal integrado por trabajadores y trabajadoras locales. El proyecto no solo dinamiza la economía regional, sino que también logró sostener su ritmo durante el invierno, gracias a un cerramiento perimetral que permitió continuar con los trabajos a pesar de las bajas temperaturas.

La obra contempla la construcción de un edificio de cinco pisos, que se sumará a la reconocida cadena internacional Ibis Styles, orientada a un turismo moderno y de perfil global. Hasta el momento, se han finalizado tareas clave como la excavación del terreno, la fundación y la estructura de planta baja en hormigón armado, junto al montaje de la estructura metálica principal, fabricada en Rosario y transportada vía terrestre y marítima hasta Tierra del Fuego.

Además, ya se instalaron paneles ignífugos y termoacústicos diseñados especialmente para el clima fueguino, junto con 160 ventanas DVH de tecnología alemana, que mejoran el aislamiento y la eficiencia energética.

Actualmente, el equipo técnico avanza en la construcción de los núcleos de circulación vertical —ascensores y escaleras—, la colocación de losas con sistema de calefacción radiante, y el levantamiento de las habitaciones con ladrillos de hormigón alveolar, que aportan aislamiento térmico y acústico, reduciendo el consumo energético del edificio.

Paralelamente, continúan las instalaciones sanitarias, eléctricas y de calefacción, cuya prueba ya comenzó en el segundo piso.

RIO GRANDE

Desde el comienzo del proyecto, se incorporó progresivamente a proveedores locales, con el objetivo de consolidar una red regional de abastecimiento, que se ampliará en las siguientes etapas.

Durante la recorrida, el intendente Vuoto subrayó la importancia de este tipo de inversiones, que fortalecen la infraestructura turística de la ciudad, promueven el empleo local y dinamizan la economía privada con fuerte articulación público-privada.

Vuoto estuvo acompañado por la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, el jefe de Gabinete Sebastián Iriarte, el secretario de Gobierno César Molina, la legisladora Victoria Vuoto, y los concejales y concejalas Analía Escalante, Yésica Garay, Laura Ávila y Gabriel de la Vega.

Volver al botón superior