Reunión Regional en Brasil refuerza el compromiso de América con el Derecho Internacional Humanitario
Representantes de 18 países participaron en el encuentro convocado por el CICR y el Gobierno de Brasil para fortalecer el cumplimiento del DIH ante las crecientes crisis humanitarias globales
Los días 1 y 2 de julio, el Palacio Itamaraty en Brasilia fue sede de la Reunión Regional de las Comisiones Nacionales de Derecho Internacional Humanitario (CONADIH) y organismos afines, junto a la Consulta Regional en el marco de la Iniciativa Mundial para impulsar el compromiso político con el DIH. El evento reunió a delegaciones de 18 países de las Américas, en un espacio de alto nivel para evaluar avances, compartir buenas prácticas y trazar estrategias regionales frente a los desafíos actuales del respeto y aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
Organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil y la delegación regional del CICR para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, la reunión buscó fortalecer el rol de las CONADIH como órganos consultivos clave en la incorporación y difusión del DIH en las normativas nacionales y en su aplicación práctica.
El rol de las CONADIH: promotoras y guardianas del DIH
Durante la primera jornada, las delegaciones debatieron el papel de las comisiones nacionales como embajadoras del DIH, identificaron buenas prácticas y desafíos comunes, y discutieron formas de fortalecer su impacto institucional como asesores estratégicos de los Estados. También se exploraron soluciones multilaterales para los obstáculos actuales en la implementación efectiva del derecho humanitario.
La segunda jornada estuvo dedicada a la Consulta Regional de la Iniciativa Mundial por el DIH, una plataforma global impulsada por el CICR para generar compromisos políticos concretos en defensa del derecho humanitario. Esta iniciativa —que ya cuenta con el respaldo de 80 países— culminará en una reunión de alto nivel en 2026.
Voces destacadas: “Respetar las normas de la guerra es la mejor salvaguardia”
El director del Departamento de Organizaciones Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Marcelo Marotta Viegas, remarcó la urgencia del momento; “En 2024 presenciamos un número récord de muertes de trabajadores humanitarios. Ataques indiscriminados contra civiles, desplazamientos forzados y el uso del hambre como arma de guerra evidencian el desprecio por los Convenios de Ginebra. La Iniciativa Global busca promover un apoyo político de alto nivel al DIH”.
Por su parte, la directora jurídica del CICR, Cordula Droege, destacó el sufrimiento civil generado por la falta de cumplimiento del DIH; “Desde Gaza hasta Sudán, Ucrania y Myanmar, millones de personas sufren por la destrucción de hospitales, redes de servicios básicos y el uso de armamento indiscriminado. El respeto al DIH no es una opción moral: es una responsabilidad legal y política que los Estados deben asumir con urgencia”.
Droege subrayó que gran parte de ese sufrimiento podría evitarse si el DIH fuese una prioridad real en las agendas nacionales; “El desprecio por las normas de la guerra debilita los sistemas internacionales, impide el desarrollo y siembra las semillas de futuras atrocidades”.
Un esfuerzo regional y coordinado
Participaron representantes de las CONADIH de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, y también representantes de CARICOM IMPACS.
El evento también permitió dar seguimiento a los compromisos asumidos por los Estados en la 34ª Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, celebrada en octubre de 2024, y reafirmar el camino hacia una cooperación regional sólida y proactiva en favor del DIH.