PAÍS

Milei en la Cumbre del Mercosur: “Dejemos de pensar al bloque como un escudo y empecemos a usarlo como una lanza”.

En la cumbre del Mercosur, el presidente argentino llamó a una transformación profunda del Mercosur, orientada a la apertura comercial y la inserción global. Argentina transfiere la presidencia pro tempore a Brasil.

En el arranque de la Cumbre de Presidentes del Mercosur, realizada ayer jueves en Buenos Aires, el presidente argentino Javier Milei instó a los países miembros a replantear el rol del bloque regional, alejándose de una lógica defensiva y adoptando una postura de mayor apertura al comercio global.

Felices Fiestas

“Debemos dejar de pensar al Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y comenzar a pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales”, expresó el mandatario en su discurso de apertura.

Críticas al pasado y defensa del libre comercio

Milei aprovechó la ocasión para cuestionar la “inercia destructiva” que, según él, arrastró el bloque durante años, y reivindicó el giro que Argentina intentó imprimirle durante su mandato de seis meses al frente de la presidencia pro tempore, que ahora será asumida por Brasil.

En ese marco, resaltó que su gobierno ha trabajado para llevar a la Argentina hacia “un esquema comercial y regulatorio mucho más libre”, y denunció que los países del Mercosur han operado históricamente bajo una “cortina de hierro” de barreras aduaneras.

“Dedicamos el ejercicio de nuestra primera presidencia pro tempore a traducir el camino propuesto en medidas tangibles y realizables”, aseguró.

Avances con EFTA, Emiratos y la Unión Europea

Entre los principales logros de su gestión regional, Milei destacó el cierre de negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), los avances en el diálogo con Emiratos Árabes Unidos y el relanzamiento del vínculo con la Unión Europea.

RIO GRANDE

Respecto a este último punto, se mostró convencido de que el acuerdo Mercosur–UE representa “una oportunidad histórica para consolidar una asociación estratégica”, que permita potenciar las economías de ambas regiones a través de la complementariedad y el libre mercado.

Advertencia a los socios del bloque

Pese al tono cooperativo, Milei dejó una advertencia explícita: si el bloque no acompaña los cambios hacia una mayor apertura, Argentina podría insistir en flexibilizar sus compromisos dentro del Mercosur.

“Está en nuestros socios del Mercosur decidir si quieren ayudarnos a emprender el camino que hemos elegido, porque nuestra labor no es otra que la de buscar la prosperidad para nuestros pueblos”, enfatizó.
“Y de la historia aprendimos que sólo se encuentra a través del libre comercio”, concluyó.

Volver al botón superior