CIUDAD

Audiencia Pública en el Concejo Deliberante: se debatieron proyectos sobre tierras y uso del suelo en Río Grande.

En el marco del mecanismo de doble lectura previsto por la Carta Orgánica Municipal, se abordaron tres iniciativas que contemplan la desafectación de espacios públicos con fines legislativos, productivos y habitacionales.

Este jueves por la tarde, el Concejo Deliberante de Río Grande celebró una Audiencia Pública conforme al mecanismo de doble lectura, establecido en el artículo 106 de la Carta Orgánica Municipal y las Ordenanzas N° 2459/07, 2533/08, 2973/12 y el Decreto N° 006/2023.

Felices Fiestas

El encuentro estuvo presidido por la concejala Miriam “Laly” Zamora y contó con la participación de los ediles Alejandra Arce, Lucía Rossi, Florencia Vargas, Maximiliano Ybars, Walter Abregú, Federico Runin y Jonatan Bogado. En representación del Ejecutivo Municipal asistieron la subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Florencia Ortiz, y el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas. También estuvieron presentes los vecinos Héctor Gómez y Viviana Barría Vito, quienes expusieron sus opiniones en el marco del proceso participativo.

Durante la audiencia, se pusieron en consideración tres proyectos vinculados a la desafectación y afectación de diversos macizos del ejido urbano con fines institucionales, productivos y habitacionales.

Proyectos debatidos

Uso institucional: terreno para el Concejo Deliberante

En primer lugar, se trató la desafectación de uso público de un espacio verde ubicado entre las calles Ricardo Rojas, Reverendo Padre Beauvoir e Isla Soledad, con una superficie total de 1.432,26 m². Este predio será afectado al dominio del Estado Municipal y adjudicado al Concejo Deliberante de Río Grande para la futura construcción de infraestructura destinada al funcionamiento parlamentario. La ejecución, mantenimiento y funcionamiento del edificio serán responsabilidad exclusiva del Cuerpo Legislativo.

Uso productivo: espacios para infraestructura en zona sur

A continuación, se debatió la desafectación de dos parcelas (12 y 13) del Macizo 65 de la Sección K, con una superficie de 2.500 m² cada una, para destinarlas al dominio privado del Municipio. El objetivo es avanzar en la construcción de infraestructura que atienda las demandas específicas de productores y productoras de la zona sur de la ciudad, en un marco de impulso al desarrollo local.

Uso habitacional: incorporación al Banco Municipal de Tierras

Por último, se analizó una modificación al artículo 8° de la Ordenanza Municipal N° 4392/2021, que contempla la desafectación de varios espacios verdes y públicos para ser incorporados al Banco Municipal de Tierras, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales a vecinos y vecinas de Río Grande.

RIO GRANDE

Estas iniciativas avanzan dentro del procedimiento de doble lectura y se encuentran en una etapa clave para su definición legislativa. La audiencia pública, como instancia participativa, permite el debate abierto y la expresión de diferentes sectores de la comunidad sobre decisiones que impactan directamente en el ordenamiento territorial de la ciudad.

Volver al botón superior