Emergencia energética en Tolhuin: fuertes críticas de vecinos y comerciantes a la gestión de Melella
Mientras la ministra Gabriela Castillo responsabiliza a gestiones anteriores, crecen las voces que exigen respuestas concretas ante los cortes de luz que afectan diariamente a la ciudad. Reclaman por la desidia, falta de planificación y uso poco claro de fondos millonarios.
Tolhuin atraviesa una profunda crisis energética que genera malestar generalizado entre vecinos, comerciantes y emprendedores, quienes denuncian pérdidas económicas, improvisación estatal y ausencia de soluciones concretas. Los cortes de luz reiterados y sin previo aviso han puesto en jaque a la vida cotidiana y al funcionamiento del sector productivo local.
En este contexto, durante un encuentro en la Delegación de Gobierno, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, expuso la situación ante un grupo de vecinos, señalando que los problemas energéticos actuales responden a deficiencias estructurales heredadas.
“Cuando asumimos el gobierno, encontramos una situación crítica en términos de infraestructura”, dijo Castillo, defendiendo las obras iniciadas por la actual gestión.
Sin embargo, la lectura oficial no conforma a muchos sectores de la comunidad. Vecinos y comerciantes de Tolhuin sostienen que la responsabilidad es compartida, y acusan al Gobierno de Gustavo Melella de falta de planificación y desidia frente a un problema que ya era conocido desde hace años.
Críticas y reclamos de la comunidad
“Estamos cansados de los discursos. Lo que vivimos todos los días son cortes de luz que nos dejan sin trabajar, sin producir, sin estudiar y sin respuestas reales”, expresó uno de los vecinos.
Los comerciantes denuncian que los cortes de energía han generado pérdidas económicas considerables, especialmente para quienes dependen del funcionamiento de equipos eléctricos, cámaras de frío, hornos y sistemas de cobro digital. En algunos casos, el impacto alcanza incluso a servicios esenciales de salud y comunicaciones.
Fondos disponibles, obras sin ejecutar
Uno de los puntos más polémicos del debate tiene que ver con los recursos económicos disponibles al inicio de la gestión actual. Lo que la ministra Castillo no mencionó, según señalaron vecinos y referentes políticos críticos, es que la gestión anterior dejó 150 millones de dólares depositados en el Banco de Tierra del Fuego, destinados específicamente a la ejecución de obras de infraestructura, incluidos proyectos energéticos ya aprobados por la Legislatura provincial. Este dato genera indignación entre quienes consideran que el problema pudo haberse anticipado y gestionado con mayor celeridad y eficiencia.
Un problema que crece sin soluciones a la vista
Más allá de los anuncios sobre la incorporación de un nuevo generador y trabajos técnicos paliativos, la comunidad de Tolhuin no encuentra respuestas de fondo. Reclaman no solo acciones inmediatas para estabilizar el servicio, sino también un plan estratégico integral que garantice la sustentabilidad energética de una ciudad en expansión.
Mientras tanto, la crisis continúa golpeando con fuerza al sector comercial y a las familias, en medio de temperaturas extremas y una creciente pérdida de confianza en las autoridades. Mientras esta problemática aqueja a la comunidad de Tolhuin, como otras en la provincia, el Gobernador Melella esta mas preocupado por lograr que el Superior Tribunal de Justicia, resuelva la convocatoria a elecciones para modificar la constitución de la provincia y así buscar un periodo más su estadía al frente del gobierno de Tierra del Fuego.