“Patagonia Sur” llenó la Sala Niní Marshall con una mirada fueguina sobre naturaleza, deporte y conciencia ambiental
Con gran convocatoria, se presentó en Ushuaia el cortometraje que combina arte, turismo y sostenibilidad desde lo alto de las montañas más remotas de Tierra del Fuego.
Con una Sala Niní Marshall colmada de vecinos y vecinas, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, acompañó la presentación del cortometraje “Patagonia Sur”, una producción que propone una mirada profunda y sensible sobre el entorno natural fueguino, a través del deporte y el arte audiovisual.
El proyecto cuenta con la participación del atleta Federico Romano, la dirección de Nicolás Bredeston y el uso de drone a cargo de Facundo Gutiérrez. Juntos logran capturar imágenes impactantes de las montañas más remotas de Ushuaia, revelando no solo su belleza natural sino también la conexión íntima entre el ser humano y el paisaje.
“Es fundamental potenciar este tipo de propuestas que nacen desde una mirada local, porque ponen en valor el gran atractivo turístico y cultural que tiene Ushuaia, articulando naturaleza, arte y deporte”, destacó Vanina Ojeda, subsecretaria de Cultura.
Deporte y naturaleza, con conciencia ambiental
Desde el equipo que impulsa el proyecto, Nahuel Stauch explicó que “Patagonia Sur” no solo es una invitación a conocer los paisajes fueguinos desde otra perspectiva, sino también una herramienta para reflexionar sobre el impacto del cambio climático y la importancia de cuidar el entorno natural.
“Buscamos que este proyecto transmita el respeto por la montaña, mostrando cómo disfrutarla sin dañarla. Hablamos del impacto en glaciares, del ecosistema, del futuro. Es un mensaje que apunta a una conciencia colectiva”, expresó Stauch.
La presentación fue celebrada por el público, que respondió con entusiasmo a una propuesta que combina calidad audiovisual, contenido ambiental y promoción del deporte de montaña. Desde la Municipalidad adelantaron que seguirán apoyando iniciativas que fortalezcan la identidad fueguina y promuevan valores vinculados a la sustentabilidad, el turismo responsable y el desarrollo cultural.