Pablo Blanco repudia el nuevo recargo al gas: “Es un acto de crueldad institucional con el sur argentino”
El senador fueguino presentó un proyecto en el Congreso para rechazar la medida de ENARGAS que impone un nuevo cargo sobre el consumo de gas, con aumentos de hasta el 6,72% en regiones donde el servicio es esencial para la vida.
El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco (UCR), presentó un proyecto de declaración en el Congreso para expresar su “más enérgico repudio” a la resolución del Interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicada el 2 de julio, que ordena a las distribuidoras aplicar un nuevo recargo por metro cúbico de gas consumido en todo el país.
La medida que implica aumentos de entre el 6,43% y el 6,72% impacta de forma directa en las economías del sur argentino, donde el gas es un servicio esencial y no un lujo, especialmente en pleno invierno.
“Esta decisión fue tomada de manera inconsulta, sin diálogo ni contemplación sobre la realidad del sur. En nuestras provincias, el gas es una necesidad vital para sobrevivir al invierno. Aplicar un nuevo recargo en este contexto es un acto de crueldad institucional”, sostuvo Blanco.
Un golpe al bolsillo de los que más necesitan
Según detalla el senador, en Tierra del Fuego el recargo es del 6,43%; en Santa Cruz Sur, del 6,45%; en Chubut Sur, del 6,54%; en el sistema Cordillerano de Río Negro y Neuquén, del 6,47%; mientras que en La Pampa varía entre el 6,47% y el 6,68%, y en el sur de Buenos Aires, incluyendo Bahía Blanca, llega al 6,72%.
“El impacto es brutal. Las tarifas ya se multiplicaron hasta cinco veces en el último año. ¿Hasta cuándo se puede castigar a quienes viven en el sur por el solo hecho de necesitar calefacción?”, cuestionó el legislador.
Blanco también criticó que el recargo no tenga en cuenta la capacidad económica de los usuarios ni criterios de equidad; “Pagan lo mismo jubilados, trabajadores con ingresos bajos, familias con niños o comunidades rurales. No hay progresividad, proporcionalidad ni sensibilidad social. Es un atropello”.
¿Dónde va el dinero?
Además, el senador puso en duda la transparencia del destino de los fondos recaudados con el nuevo cargo; “El recargo va a un fondo fiduciario sin trazabilidad ni garantías de redistribución equitativa. No sabemos cómo ni dónde se usa ese dinero, pero sí sabemos quiénes lo pagan: siempre los mismos”. Dijo.
Llamado al Congreso
Finalmente, Blanco llamó a sus pares a sumarse al rechazo y defender a las provincias más afectadas; “No podemos callarnos ante decisiones que agravan las desigualdades y vulneran derechos esenciales. Desde el Congreso tenemos la responsabilidad de levantar la voz por quienes viven y trabajan en las regiones más postergadas y exigidas del país”. Cerro el senador fueguino.