Archi-Innova vuelve a Ushuaia: programación, robótica y creatividad para chicos y chicas
La Agencia de Innovación, junto a Newsan, lanza una nueva edición de Archi-Innova, una propuesta educativa destinada a chicas y chicos de 8 a 12 años, que aprenderán sobre tecnología y automatización desde un enfoque práctico y lúdico. Las actividades comienzan el 14 de julio en el Polo Creativo Sur de Ushuaia.

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego anunció una nueva edición de Archi-Innova, un laboratorio de proyectos e ideas destinado a niñas y niños de entre 8 y 12 años, con el objetivo de introducirlos en el mundo de la programación, robótica y automatización de manera didáctica, creativa y cercana.
La actividad se llevará a cabo en el Polo Creativo Sur de la ciudad de Ushuaia, a partir del 14 de julio, en dos turnos: de 9 a 12 h o de 15 a 18 h. Las y los participantes contarán con el acompañamiento de docentes especializados del Polo Creativo y del equipo técnico de la empresa Newsan, que colabora activamente en el desarrollo de la propuesta.
Durante una semana, las y los asistentes aprenderán sobre procesos tecnológicos a través de actividades prácticas diseñadas para estimular la curiosidad, el pensamiento lógico y el trabajo en equipo.
La presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, destacó la importancia de la articulación público-privada en el diseño de propuestas de este tipo:
“Se realiza junto a la empresa Newsan, con la que venimos trabajando en el área, articulando y fortaleciendo propuestas educativas innovadoras desde una perspectiva local y de compromiso social”, afirmó.
Cubino valoró también el rol activo del sector privado en el fortalecimiento educativo:
“Es muy valioso contar con una empresa que piensa en la producción, y suma valor al territorio a través de la educación. Esto expresa concretamente un modelo de articulación entre el Estado y el sector privado”, subrayó.
Además, la funcionaria puso en relieve la necesidad de “construir alianzas estratégicas que pongan al conocimiento, la tecnología y la innovación al servicio del desarrollo territorial”.
Entre los aspectos más destacados del programa, se encuentra el desarrollo de una plataforma educativa propia y una placa de programación diseñada especialmente para niños y niñas fueguinas, lo que “representa una apuesta por democratizar el acceso a herramientas de la economía del conocimiento desde edades tempranas”, concluyó Cubino.
Las inscripciones se habilitarán a partir del 7 de julio y podrán realizarse de forma presencial en el Polo Creativo Sur (Gobernador Paz 836) en el horario de 9 a 21 h, o bien a través de WhatsApp al 2901-307443.