Ventas minoristas pymes cayeron en junio, pero el semestre muestra señales de recuperación
Las ventas descendieron 0,5% interanual y 6,7% frente a mayo, aunque el acumulado semestral refleja un crecimiento del 9,1%. Optimismo moderado en el sector frente a un consumo aún frágil.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron en junio una leve caída interanual del 0,5% a precios constantes, mientras que, en comparación con mayo, el descenso fue más marcado, alcanzando un 6,7%. Sin embargo, el balance del primer semestre del año es positivo, con un crecimiento acumulado del 9,1% interanual, lo que representa una recuperación significativa frente al desplome del 17,2% registrado en el mismo período del año pasado.
Situación actual de los comercios: estabilidad con expectativas positivas
En relación con la situación económica general de los comercios, el 58,3% de los empresarios indicó que se mantiene similar al año anterior, mientras que un 27,5% afirmó que empeoró. A pesar de ello, el 50% de los encuestados se muestra optimista y cree que su negocio mejorará en los próximos 12 meses, frente a un 7,8% que proyecta un escenario más negativo.
Rubros en alza y baja
Algunos sectores lograron repuntes puntuales impulsados por el Día del Padre y el cobro del aguinaldo, aunque estos movimientos no alteraron la tendencia general de debilidad en el consumo.
De los siete rubros relevados, cinco mostraron crecimientos interanuales:
- Alimentos y bebidas: +1,8%
- Farmacia: +1,3%
- Ferretería, materiales eléctricos y de construcción: +0,7%
- Bazar, decoración, textiles del hogar y muebles: +0,4%
- Perfumería: +0,2%
En cambio, dos sectores continúan en terreno negativo:
- Calzado y marroquinería: -5,2%
- Textil e indumentaria: -4,7%
Facturación en baja y estrategias para sostener ventas
Varios comercios reportaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes. No obstante, las ventas digitales y las promociones agresivas de precios permitieron mantener cierta actividad en algunos canales.
También se registró un impacto estacional positivo en sectores afectados por condiciones climáticas, lo cual ayudó a mejorar el desempeño mensual de determinados rubros.
Fin de Cuota Simple y lanzamiento de “Cuotas MiPyme”
La finalización del programa Cuota Simple sumó un nuevo obstáculo para los comercios pymes, que dependen fuertemente del financiamiento en cuotas para sostener el volumen de ventas.
Ante este escenario, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) impulsó el lanzamiento de “Cuotas MiPyme”, un nuevo sistema que entró en vigencia el 1° de julio. Esta herramienta permite a los comercios adheridos ofrecer 3 o 6 cuotas con tasas promocionales y sin límite de monto, incluyendo los mismos rubros que contemplaba el programa anterior.
El objetivo de esta iniciativa es reactivar el consumo, fortalecer la competitividad del sector y brindar apoyo financiero clave a las pymes en un contexto económico desafiante.