PROVINCIA

Hidrocarburos: Tierra del Fuego extiende ,concesiones y asegura inversiones millonarias hasta 2041

La Legislatura ratificó el convenio firmado por el gobernador Melella con las empresas Total, Wintershall DEA y Pan American Sur. El acuerdo garantiza bonos económicos, inversiones en infraestructura y un mayor acceso provincial al gas natural.

la Legislatura de Tierra del Fuego ratificó el acuerdo firmado por el gobernador Gustavo Melella con las empresas Total Austral, Wintershall DEA Argentina (WDAR) y Pan American Sur (PAS), que establece la prórroga de concesiones para la explotación de hidrocarburos en seis bloques de la Cuenca Marina Austral I.

Felices Fiestas

Los lotes involucrados Hidra, Cañadón Alfa-Ara, Antares, Kaus, Argo y Vega Pléyade verán extendidas sus concesiones hasta el período 2031-2041, marcando un hito estratégico para el futuro energético de la provincia.

Ingresos, empleo y soberanía energética

El gobernador Melella celebró la aprobación legislativa y destacó que el acuerdo “no sólo representa ingresos para el Estado fueguino, sino también generación de empleo, infraestructura productiva y mayor soberanía sobre nuestros recursos naturales“.

El entendimiento también incluye la extensión de la concesión para el transporte de hidrocarburos, lo que garantiza la continuidad operativa en toda la cadena productiva de la zona.

Bonos millonarios y compromiso de inversión

El acuerdo contempla:

  • Un bono por prórroga de más de 5,18 millones de dólares.
  • Un bono compensatorio de 35 millones de dólares por la suspensión temporal del yacimiento Vega Pléyade, necesaria para garantizar la estabilidad operativa de la línea submarina compartida con el proyecto Fénix. Este monto será abonado de manera trimestral entre 2025 y 2027.
  • Un aumento escalonado de regalías hidrocarburíferas, que en algunos bloques alcanzará el 18% a partir de 2040 y 2044.

Responsabilidad social y gas para Tierra del Fuego

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es el impulso a la Responsabilidad Social Empresaria (RSE). Las empresas firmantes aportarán un fondo de 4,5 millones de dólares para el financiamiento de proyectos sociales en áreas clave como salud, educación y seguridad.

RIO GRANDE

Además, se establece la posibilidad de que la Provincia o Terra Ignis Energía S.A. accedan a hasta el 10% de la producción de gas natural de los bloques involucrados, bajo condiciones técnicas y comerciales previamente acordadas.

Compromisos laborales y ambientales

El texto ratifica una serie de compromisos que buscan fortalecer la economía local y garantizar el desarrollo sostenible de los recursos:

  • Mantenimiento del nivel de actividad en los yacimientos.
  • Prioridad en la contratación de mano de obra y proveedores locales.
  • Cumplimiento del marco ambiental vigente.
  • Facultad de realizar auditorías provinciales para supervisar el cumplimiento de los términos pactados.

Con esta prórroga, Tierra del Fuego consolida su lugar estratégico en el mapa energético nacional y refuerza su proyección como actor clave en el desarrollo de la industria de hidrocarburos en la Argentina.

Volver al botón superior