INTERÉS GENERAL

Impulsan una nueva edición del Programa de Jóvenes Emprendedores Fueguinos con formación, mentorías y financiamiento

El Gobierno provincial, la UNTDF y la Cámara de Comercio de Ushuaia lanzaron una nueva convocatoria destinada a jóvenes de entre 18 y 25 años con proyectos en marcha o ideas de negocio. Habrá capacitaciones presenciales, mentorías y acceso a aportes económicos.

En el marco de un convenio recientemente firmado entre el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) —a través del Programa INCUBAR— y la Cámara de Comercio de Ushuaia, se lanzó una nueva edición del Programa de Formación y Financiamiento para Jóvenes Emprendedores Fueguinos.

Felices Fiestas

La iniciativa tiene como principal objetivo acompañar y fortalecer ideas de negocio en etapas tempranas, generando un ecosistema emprendedor joven, local y sostenible. Está dirigida a personas de entre 18 y 25 años que residan en la provincia y cuenten con un proyecto en marcha o una idea con una antigüedad no mayor a seis meses.

Las inscripciones estarán abiertas desde el 10 hasta el 25 de julio, a través de un formulario disponible en el sitio web oficial del Gobierno de Tierra del Fuego.

Formación y acompañamiento personalizado

El programa contempla un trayecto formativo presencial de ocho encuentros en cada ciudad, a cargo del equipo de INCUBAR-UNTDF. Además, el IPAP brindará módulos especiales de oratoria para fortalecer las habilidades comunicacionales de los participantes.

Entre los principales contenidos que se abordarán se encuentran la validación de ideas, el diseño de modelos de negocio, estrategias de comercialización, comunicación efectiva y trabajo en equipo.

Las y los jóvenes seleccionados también accederán a mentorías personalizadas, donde recibirán asesoramiento técnico y estratégico para desarrollar sus emprendimientos.

RIO GRANDE

Evaluación y oportunidades de financiamiento

Los proyectos serán evaluados por un jurado técnico en base a su nivel de innovación, impacto local, solidez técnica, compromiso de los emprendedores y capacidades comunicacionales.

Quienes resulten finalistas podrán presentar sus propuestas ante un comité conformado por representantes del Gobierno, la UNTDF y la Cámara de Comercio. Allí tendrán la oportunidad de acceder a premios, aportes no reembolsables y microcréditos con tasa subsidiada, pensados para facilitar el despegue de sus ideas.

Esta acción conjunta representa una estrategia concreta de articulación institucional, orientada a dinamizar la economía local desde el impulso a nuevas generaciones de emprendedores, promoviendo valores como la creatividad, la autonomía y el desarrollo territorial con identidad fueguina.

Volver al botón superior