PROVINCIA

Más de 200 docentes participaron del trayecto formativo sobre títeres como herramienta pedagógica

Con sede en Ushuaia y Río Grande, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego llevó adelante una capacitación que puso en valor el uso del títere como metáfora, símbolo y recurso expresivo dentro del aula.


Con una gran convocatoria y participación, la Dirección Provincial de Educación Artística concretó con éxito el trayecto formativo “Los títeres como metáfora y símbolos en la educación”, una propuesta innovadora que reunió a más de 200 docentes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia.

Felices Fiestas

El espacio se desarrolló de manera presencial en las ciudades de Ushuaia y Río Grande, y estuvo a cargo de las reconocidas capacitadoras Lucía Magdalena Acevedo, titiritera y ventrílocua con más de tres décadas de experiencia, y Rocío Ríos, docente de nivel primario, estudiante de música y titiritera en formación.

“El encuentro fue mucho más que un trayecto formativo, fue un espacio de exploración, reflexión y creación compartida”, expresó Matías Tesuri, director provincial de Educación Artística.
“Los docentes descubrieron en los títeres una herramienta poderosa para enriquecer las prácticas pedagógicas y conectar con las emociones, los símbolos y las identidades”, añadió.

Un arte con valor pedagógico

El uso del títere como recurso educativo permite abordar desde otro lugar temas complejos, fomentar la participación activa del estudiantado y fortalecer la expresión creativa. La propuesta formó parte del ciclo “Territorio e Identidad: Fortaleciendo los Lenguajes Artísticos en Tierra del Fuego AeIAS”, que impulsa la Dirección para repensar el rol de las artes (teatro, danza, visuales) dentro de la educación.

El ciclo —que incluye pre-encuentros virtuales y un cierre presencial— busca:

  • Analizar el lugar de los lenguajes artísticos en el sistema educativo.
  • Reconocer su valor como campos de conocimiento integrales.
  • Reflexionar sobre cómo el territorio fueguino influye en la construcción de las identidades culturales.
  • Promover el arte como puente entre comunidad, memoria e identidad.

El último pre-encuentro virtual será el 11 de agosto, mientras que el encuentro presencial final está previsto para los días 9 y 10 de octubre.

RIO GRANDE

Educación con sentido transformador

Estas acciones, impulsadas por el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, buscan fortalecer las prácticas docentes, revalorizar los lenguajes artísticos y consolidar a la escuela como un espacio donde los aprendizajes son significativos, creativos y transformadores.

Volver al botón superior