El Banco de Tierra del Fuego, se consolida como una de las principales herramientas financieras para dinamizar la economía de la provincia.
Con un fuerte impulso al consumo familiar y al financiamiento de PyMEs, el BTF batió récords en colocación de préstamos y en el uso de la Tarjeta Fueguina. El presidente del banco, Fabián Musso, destacó el compromiso con el desarrollo económico de la provincia.
El Banco de Tierra del Fuego (BTF) alcanzó durante el primer semestre de 2025 una colocación total de $68.066 millones en préstamos, lo que representa un incremento del 445% en comparación con el mismo período del año pasado. El dato consolida al BTF como una de las principales herramientas financieras para dinamizar la economía de la provincia, tanto en el plano individual como empresarial.
Fuerte crecimiento en créditos personales y consumo con tarjeta
Del total colocado, $60.433 millones fueron destinados a préstamos individuales, con especial protagonismo de los créditos personales, que concentraron $47.506 millones, creciendo un 492% interanual. Parte de este crecimiento se explica por el rol de los canales digitales, que permitieron gestionar de forma ágil y segura más de $12.480 millones en préstamos.
En paralelo, el consumo con Tarjeta Fueguina superó los $120.321 millones, de los cuales $71.800 millones se realizaron en cuotas. En relación al primer semestre de 2024, el uso de la tarjeta creció un 142%, consolidándose como un instrumento clave para el financiamiento del consumo familiar.
Actualmente, el BTF ofrece planes de 3 a 10 cuotas sin interés en más de 20 rubros estratégicos, como salud, alimentos, tecnología, indumentaria, automotores y construcción. Las promociones están disponibles en 844 comercios fueguinos, facilitando el acceso a bienes esenciales sin costo financiero y fortaleciendo el comercio local.
“La Tarjeta Fueguina no solo brinda soluciones accesibles a los hogares, sino que también se consolida como una herramienta eficaz de política económica”, señalaron desde la entidad.
Campañas con alto impacto económico
Durante el semestre, el banco implementó campañas específicas que movilizaron importantes volúmenes de consumo:
- Construcción: más de $7.790 millones
- Vuelta a clases: $2.800 millones
- Pagos municipales (en las tres ciudades fueguinas): $3.260 millones
Esta última acción no solo ayudó a las familias a cumplir con sus obligaciones tributarias, sino que también adelantó ingresos a los municipios, fortaleciendo su capacidad de gestión.
Más créditos para empresas fueguinas
En cuanto al segmento productivo, el BTF otorgó $7.632 millones en créditos para empresas, con un crecimiento del 90% entre enero y junio. Se destacaron las líneas para:
- Capital de trabajo
- Negociación de valores
- Pago de sueldos y aguinaldos
Estas herramientas forman parte de una política activa del banco para acompañar a las MiPyMEs, emprendedores y sectores estratégicos de la provincia.
El presidente del BTF, Fabián Musso, destacó; “Nuestra función es asistir a los sectores productivos y a las familias de la Provincia. Con ese compromiso, seguimos desarrollando herramientas que brinden soluciones reales a todos los sectores de la población”.