El Dr. Ernesto Löffler disertará en un Congreso Internacional de la Corte Interamericana de derechos humanos.
El juez del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego disertará en la apertura del evento internacional, que reunirá a especialistas de 15 países entre el 22 y el 26 de junio en modalidad virtual. Su ponencia abordará sobre el tema: “Corte Interamericana de Derechos Humanos, Cortes nacionales y desafíos de la IA en DDHH”.
Desde el extremo sur del continente, donde el derecho y la justicia también se ejercen con vocación y compromiso, una figura se destaca por su solidez académica, su trayectoria judicial y su mirada contemporánea del derecho: el Dr. Ernesto Löffler, juez del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, será el orador inaugural del Congreso Internacional titulado “La Corte Interamericana de Derechos Humanos, su jurisprudencia y alcances institucionales ante una tecnología disruptiva”.
Su participación en este congreso internacional, no es casual; el Dr. Ernesto Löffler ha construido un perfil respetado y valorado tanto en el ámbito nacional como internacional, con una formación jurídica de excelencia. El magistrado fueguino, fue especialmente convocado por la organización del Congreso, para encabezar la apertura del evento con su ponencia, consolidando su trayectoria como jurista destacado en el ámbito del derecho constitucional y los derechos humanos.
Entre sus credenciales académicas se destaca:
- Doctor en Derecho por la Universidad Austral.
- Abogado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca (España).
- Magíster en Derecho y Magistratura Judicial (Universidad Austral).
- Docente de posgrado y autor de obras jurídicas reconocidas.
Este Congreso internacional, que se desarrollará de forma virtual del 22 al 26 de junio, contará con 30 expertos de 15 países, el Dr. Löffler abordará un tema tan actual como desafiante: “Corte Interamericana de Derechos Humanos, Cortes nacionales y desafíos de la inteligencia artificial en materia de derechos humanos” . Su voz se suma a otros destacados expertos académicos y prestigiosos juristas del continente que serán parte del staff de disertantes, entre ellos se encuentran como ser:
- El Dr. Julián Alvarado Hernández (México) – Doctor en Derecho por la Universidad de Tlaxcala. que abordara el Tema: “¿Es la Corte Interamericana un órgano de control de la Constitución Mexicana?”
- El Dr. Luis Alberto Pacheco Mandujano (Perú) – Magíster en Derecho Constitucional. quien expondrá sobre: “La identidad según la Corte Interamericana: ¿protege realmente este concepto?”
- La Dra. Ximena Ron Erráiz (Ecuador) – PhD en Derecho por la Universidad de Coimbra. Disertará sobre: “La garantía constitucional de la motivación.”
- La Dra. Karol Desireé Vásquez (Guatemala) – Doctora en Derecho Constitucional y jueza presidenta del Tribunal de Feminicidio. su exposición se basara en los: “Desafíos constitucionales ante la tecnología disruptiva.”
La Corte Interamericana: una institución clave para los nuevos tiempos
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica, es uno de los tres tribunales regionales encargados de velar por los derechos fundamentales en el hemisferio. Sus fallos y opiniones consultivas son una referencia ineludible para los Estados miembros y un faro frente a las nuevas amenazas -incluidas las que surgen del uso indebido de la tecnología-.
En este contexto, la participación del Dr. Löffler adquiere una doble relevancia: como jurista capaz de interpretar los desafíos actuales y futuros del derecho en clave de derechos humanos, y como representante de una provincia austral que apuesta al conocimiento, la formación continua y el compromiso con la justicia.