Capacitación para una Educación Inclusiva: El Municipio de Río Grande Lanza un Programa sobre Neurodesarrollo Infantil
La iniciativa busca brindar herramientas concretas a docentes y profesionales de la educación para detectar y acompañar desafíos en el desarrollo infantil. El ciclo formativo, gratuito y virtual, comienza el 30 de julio.
Como parte de sus políticas públicas orientadas a la salud integral y la inclusión educativa, el Municipio de Río Grande lanza el Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa. Esta propuesta tiene como propósito fortalecer las capacidades de docentes, directivos y equipos técnicos para la detección temprana, el abordaje y el acompañamiento de posibles desafíos en el desarrollo infantil.
El programa comenzará el próximo 30 de julio, será de modalidad virtual y estará conformado por cuatro encuentros dirigidos a profesionales de los niveles inicial y primario, equipos de orientación escolar, así como público interesado de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.

Durante las jornadas se trabajarán conceptos clave del neurodesarrollo infantil, el perfil de funcionamiento y el proceso diagnóstico, junto con estrategias prácticas para aplicar en el aula. También se abordará el rol fundamental de las familias y las instituciones educativas en la contención y el acompañamiento de las infancias.
Los encuentros temáticos incluirán:
- “Comprendiendo el TDAH en el ámbito escolar”
- “Una mirada integral desde la pediatría del desarrollo en la infancia”
- “Hablemos sobre el perfil de funcionamiento”
- “Comprendiendo el TEA en el ámbito escolar”
Al respecto, el subsecretario de Salud, Agustín Pérez, sostuvo que “es prioridad para la Secretaría de Salud continuar acercando los 15 dispositivos de salud a la comunidad. En este caso, a través de un programa formativo impulsado por el Centro Municipal de las Infancias y su equipo profesional, referente a nivel nacional”.
Por su parte, Silvina Tibaldi, directora General de Maternidades e Infancias, destacó que “los docentes, al estar en contacto diario con los niños, suelen ser quienes primero detectan conductas que llaman la atención. Este tipo de capacitaciones nos permite actuar a tiempo, brindar herramientas y acompañar el desarrollo pleno de cada niño y niña, más allá de que exista o no un diagnóstico”.
La inscripción será gratuita y se habilitará próximamente a través de los canales oficiales del Municipio. Cabe destacar que la propuesta se encuentra en trámite para obtener resolución ministerial.
Con esta nueva iniciativa, el Municipio de Río Grande renueva su compromiso con una educación más inclusiva, promoviendo espacios donde el desarrollo integral de las infancias y juventudes sea una prioridad.