Con enfoque federal y comunitario, comenzó la 7ª Cohorte de la Diplomatura de Acompañantes contra la Violencia de Género
La edición 2025 de esta propuesta formativa, que se dicta en simultáneo en toda Tierra del Fuego y de manera virtual, impulsa la formación de lideresas comunitarias con perspectiva de género y enfoque territorial. Aún hay tiempo para sumarse de forma gratuita.
Con participación simultánea en toda la provincia, tanto de manera presencial como virtual, comenzó la 7ª Cohorte de la Diplomatura Universitaria de Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género. Esta iniciativa formativa busca fortalecer el abordaje territorial de las violencias por motivos de género, a través del empoderamiento comunitario y la construcción de redes locales.
La propuesta es fruto de una articulación entre el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia de Tierra del Fuego, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Red de Universidades por la No Violencia que integra casas de estudios públicas, privadas y organismos internacionales, y distintos actores del territorio.

La Edición 2025 se destaca por contar con expositoras internacionales de alto nivel y por centrarse en tres ejes fundamentales: un enfoque situado, contextual y comunitario; una mirada participativa y multisectorial; y la formación de lideresas territoriales que promuevan el acceso a derechos y la prevención de las violencias desde el tejido social.
La subsecretaria de Género y Diversidad Zona Sur, Amira Maslup, valoró el alcance de la iniciativa; “Es sumamente importante que esta diplomatura se presente en nuestra provincia, porque como parte del servicio público tenemos el deber de acercar formación sobre las temáticas que trabajamos desde las políticas públicas. Es fundamental que la perspectiva de género llegue a todos los rincones para entender que este desafío nos interpela como comunidad. Estas herramientas no solo forman, sino que también previenen y promueven derechos a nivel comunitario”, señaló.
En el marco del lanzamiento, la secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, Sonia Splausky, firmó un convenio con el Colegio Público de Abogados de Río Grande, con el objetivo de fortalecer las redes de acompañamiento jurídico y promover instancias de capacitación continua con enfoque de género en el ámbito legal y social.
Inscripción gratuita abierta
La cursada es totalmente gratuita y aún se encuentra abierta la inscripción. Las personas interesadas pueden completar el formulario a través del siguiente enlace: http://bit.ly/452e9Dd