INTERÉS GENERAL

Tierra del Fuego refuerza la prevención en el Día Mundial contra la Hepatitis

El Ministerio de Salud provincial impulsa jornadas de testeos, vacunación e información en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin para combatir las hepatitis virales

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego AIAS puso en marcha una serie de jornadas de concientización en toda la provincia. El objetivo es promover la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de las hepatitis virales, enfermedades que muchas veces se desarrollan sin síntomas, pero pueden provocar graves complicaciones.

Felices Fiestas

Entre las actividades previstas se incluyen testeos rápidos, seguros y confidenciales para detectar hepatitis C en personas mayores de 18 años, y vacunación contra la hepatitis B para la población adulta que aún no haya recibido las dosis correspondientes.

También se brindará información clave sobre los modos de transmisión y las distintas formas de hepatitis viral (A, B, C, D y E), sus riesgos y las principales medidas de prevención.

Cronograma de actividades en las tres ciudades

Ushuaia

  • Lunes 28 de julio: CAPS N°5 y N°9 – de 8 a 20 h
  • Miércoles 30 de julio: Espacio comunitario Punto A (Río Grande 37) – de 17 a 20 h
  • Viernes 1° de agosto: Universidad Nacional de Tierra del Fuego – de 16 a 19 h

Río Grande

  • Lunes 28 de julio: Hospital Regional – hall central, de 10 a 12 h

Tolhuin

RIO GRANDE
  • Lunes 28 de julio: Centro Asistencial Tolhuin – de 9 a 12 h

¿Por qué es importante testearse y vacunarse?

Las hepatitis virales son enfermedades infecciosas que afectan el hígado y pueden transmitirse de diferentes maneras:

  • A y E: consumo de agua o alimentos contaminados
  • B, C y D: contacto con sangre, relaciones sexuales sin protección o transmisión perinatal

Algunas infecciones pueden resolverse solas, pero otras se vuelven crónicas y pueden derivar en cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado. Dado que muchas veces no presentan síntomas, el diagnóstico temprano es clave para iniciar tratamiento y evitar complicaciones.

Entre las principales medidas preventivas, el Ministerio recuerda:
✔ Vacunación (disponible gratuitamente para hepatitis A y B en el Calendario Nacional)
✔ Uso de preservativo
✔ Consumo de agua potable segura
✔ Higiene adecuada de los alimentos

El Ministerio de Salud invita a toda la comunidad fueguina a acercarse a los puntos de testeo y vacunación, y sumarse a esta campaña para cuidar la salud individual y colectiva.

Volver al botón superior