CIUDAD

Río Grande: Más de 1800 personas participaron del primer encuentro del Programa Municipal de Formación en Neurodesarrollo

Con una exitosa convocatoria y la exposición de un especialista de prestigio internacional, se dio inicio a una serie de capacitaciones abiertas a la comunidad educativa, orientadas a promover el desarrollo integral de las infancias en Tierra del Fuego.

Con una participación que superó las 1800 personas de las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, este miércoles 30 de julio se llevó adelante el primer encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo, una propuesta educativa y preventiva impulsada por la Secretaría de Salud del Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias.

Felices Fiestas

La jornada, que se desarrolló de manera virtual y con acceso libre y gratuito, estuvo a cargo del neuropsicólogo Nicolás Cataldo, miembro del equipo ampliado del Centro Municipal de las Infancias. Cataldo es integrante de la Sociedad de Neuropsicología Argentina, posee certificaciones de la Positive Discipline Association y de la University of North Carolina at Chapel Hill (EE.UU.), y actualmente se desempeña como Jefe de Rehabilitación Cognitiva en la sede Escobar de FLENI, institución médica de referencia en neurología a nivel internacional.

Durante el encuentro, el especialista abordó el tema; “¿Qué es el TDAH? Comprendiendo el TDAH en el ámbito escolar”, haciendo foco en sus manifestaciones más comunes, sus implicancias en el contexto educativo y la importancia de construir entornos inclusivos, comprensivos y adaptativos para acompañar el desarrollo de cada estudiante. También se brindaron estrategias concretas para docentes, acompañantes terapéuticos y profesionales de la educación.

Al respecto, el subsecretario de Salud, Agustín Perez, valoró el inicio de este programa como una respuesta concreta a las demandas del ámbito educativo; “Luego de haber brindado sus respectivos diagnósticos a más de 800 familias de la ciudad, nos propusimos abrir las puertas del Centro Municipal de las Infancias para la formación continua de la comunidad”.

En ese sentido, agregó que “esta propuesta responde a una necesidad sentida en las escuelas ante los diversos desafíos que presenta el aula actual” y destacó que el programa es posible gracias al trabajo articulado de profesionales locales y referentes itinerantes.

Por su parte, el intendente Martín Perez sostuvo que estas iniciativas se enmarcan en una política pública que prioriza el desarrollo infantil desde una mirada integral; “Trabajamos todos los días para garantizar infancias cuidadas, respetadas y con oportunidades reales de crecimiento. Para eso es clave que cada docente y cada referente educativo cuente con las herramientas necesarias para acompañar trayectorias diversas”.

RIO GRANDE

Cabe señalar que el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes en la infancia. Su detección temprana e intervención adecuada pueden marcar una diferencia significativa en la vida académica, emocional y social de los niños y niñas que lo presentan.

Ciclo de formación: próximos encuentros

El Programa Municipal de Formación en Neurodesarrollo continuará con tres encuentros virtuales más, todos con acceso gratuito y abierta inscripción a través del siguiente enlace: https://bit.ly/4nWMKeC.
Estas son las próximas fechas:

28 de agosto – “Una mirada integral desde la pediatría del desarrollo en la infancia”
24 de septiembre – “Hablemos sobre el perfil de funcionamiento”
24 de octubre – “Comprendiendo el TEA en el ámbito escolar”

La propuesta cuenta con resolución ministerial en trámite, lo que le otorga un respaldo institucional importante para quienes participan.

Con estas acciones, el Municipio de Río Grande refuerza su compromiso con la salud integral, acercando formación de calidad y accesible a toda la comunidad educativa y familias de la provincia, como parte de una estrategia sostenida para fortalecer el rol preventivo y educativo ante los desafíos del neurodesarrollo infantil.

Volver al botón superior