Docentes vuelven al paro provincial por 48 horas
El conflicto docente continúa sin solución y, desde este martes 5 de agosto, se reanudan las medidas de fuerza. Exigen paritarias urgentes, recomposición salarial y el tratamiento de una ley clave para el financiamiento educativo.
La docencia fueguina volverá a las calles esta semana. Por amplia mayoría, el Congreso Provincial de Delegados y Delegadas definió un paro provincial de 48 horas para los días martes 5 y miércoles 6 de agosto, en reclamo de una serie de medidas que, hasta el momento, no han tenido respuesta por parte del Gobierno de Tierra del Fuego.
Entre los principales reclamos se encuentran:
- Urgente convocatoria a paritarias.
- Recomposición salarial inmediata.
- Tratamiento y sanción de la Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo Provincial.
- Suspensión del Sistema Único de Novedades de Agentes (SUNA).
Desde el sector docente señalan una grave crisis salarial. Según denuncian, los aumentos otorgados a inicios de año fueron insuficientes y en los últimos dos meses, no se aplicaron incrementos. Frente a una inflación persistente y al aumento generalizado de precios, sostienen que “los salarios han sido vaciados”.
“Mientras los alquileres, las tarifas y los alimentos suben cada semana, la inflación oficial es una ficción. La realidad en las góndolas es brutal”, expresaron desde el Congreso Provincial.
Financiamiento y crítica al Gobierno
La docencia también reclama que el Estado provincial asuma un rol activo frente al recorte de fondos nacionales, buscando su recuperación y aprobando una ley que garantice nuevos recursos para sostener el sistema educativo en todos sus niveles.
Además, expresaron su solidaridad con las y los trabajadores de la Escuela de Educación Integral “Sin Fronteras” de Río Grande, denunciando situaciones de hostigamiento por parte de autoridades del Ministerio de Educación y la institución.
En paralelo, crece el malestar social por la falta de clases en gran parte de la provincia. Mientras familias manifiestan su preocupación por la continuidad educativa de sus hijos, desde el Ejecutivo provincial encabezado por Gustavo Melella, no hay señales ni interés de encontrarle una solución al conflicto. Por el contrario, las energías del gobierno parecen concentrarse en avanzar con el proyecto de reforma constitucional, que buscaría habilitar una nueva reelección del actual mandatario.
Dicho proceso, según advierten diversos sectores sociales y gremiales, implicaría un importante gasto para las arcas públicas, en un contexto de crisis presupuestaria.