PAÍS

Científicos del CONICET inician un paro de 48 horas con vigilia frente al Polo Tecnológico

La protesta comenzará este miércoles en la sede de Palermo e incluirá una acampe, charlas abiertas, un acto central y una marcha con antorchas. Los trabajadores denuncian despidos, congelamiento de ingresos y el desfinanciamiento general del sistema científico bajo la gestión Milei.

El personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) anunció un paro de 48 horas que comenzará este miércoles e incluirá una vigilia con acampe frente al Polo Científico-Tecnológico, ubicado en el barrio porteño de Palermo.

Felices Fiestas

La medida tiene como objetivo visibilizar el recorte presupuestario que atraviesa el principal organismo científico del país desde la asunción del presidente Javier Milei, así como los salarios que se encuentran por debajo de la línea de pobreza y la incertidumbre laboral que afecta a cientos de trabajadores ante las cesantías sin justificación registradas en el último año y medio.

Durante las dos jornadas de protesta, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas públicas con investigadores, un acto central el miércoles por la tarde y una marcha con antorchas. El jueves por la mañana se prevé una asamblea general.

Entre los principales reclamos también se destaca el retraso en la publicación de los resultados de las convocatorias 2023 para la Carrera de Investigador Científico (CIC) y del Personal de Apoyo (CPA), cuya definición sigue pendiente desde el inicio de la actual gestión.

El recorte en las becas postdoctorales, el congelamiento de ingresos y la paralización de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) —una de las principales fuentes de financiamiento para nuevas investigaciones— son otros de los puntos que motivan esta medida de fuerza.

Los trabajadores del CONICET buscan también visibilizar el contraste entre el éxito internacional de iniciativas científicas argentinas, como la reciente expedición submarina frente a Mar del Plata en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, y la falta de reconocimiento interno. Aquella transmisión en vivo alcanzó más de 80 mil visualizaciones simultáneas, con científicos argentinos como protagonistas.

RIO GRANDE

Según cifras publicadas por el INDEC, en el primer semestre de 2025, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) perdió 4.040 empleos públicos, de los cuales 1.085 corresponden al CONICET, lo que representa una caída del 5,4% de su planta total.

Los manifestantes responsabilizan directamente al presidente del CONICET, Daniel Salamone, y al secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Génua, por el desfinanciamiento del sistema y el vaciamiento de políticas científicas.

Volver al botón superior