PAÍS

Diputados se prepara para una sesión clave: la oposición va por el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica

Con el oficialismo en minoría y antecedentes poco favorables, la Cámara baja se encamina este miércoles a una nueva pulseada legislativa. La oposición intentará imponer una agenda cargada de temas sensibles y buscará revertir el veto presidencial sobre Bahía Blanca.

Este miércoles a partir del mediodía, la Cámara de Diputados será escenario de una nueva y tensa pulseada entre el oficialismo y la oposición, en una sesión que podría volver a dejar a La Libertad Avanza contra las cuerdas. En juego estarán temas sensibles como el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica —ligada al conflicto del Hospital Garrahan— y el rechazo al veto presidencial sobre la ley de reparación para Bahía Blanca, tras la catástrofe climática de diciembre.

Felices Fiestas

El mayor desafío para la oposición será lograr el quórum inicial. Si consigue sentar al menos a 129 diputados en sus bancas durante los primeros minutos, tendría prácticamente asegurada la mayoría para avanzar con su temario. De lo contrario, el revés político será fuerte, en una sesión que llega precedida de expectativas e incertidumbre.

📉 Un oficialismo debilitado en el recinto

La Libertad Avanza llega en desventaja: en lo que va del período ordinario, se realizaron cinco sesiones especiales, y en cuatro de ellas la oposición logró imponer su agenda. Sólo una vez el oficialismo logró avanzar con un proyecto propio: el 19 de marzo, cuando se aprobó el DNU que habilitó al Ejecutivo a negociar con el FMI. Fue, hasta ahora, la única victoria legislativa concreta para el gobierno en Diputados.

Esta tendencia refuerza el pesimismo oficialista y el optimismo (aunque medido) de la oposición, que espera superar el número clave del quórum con un margen ajustado de cinco o seis diputados.

🕛 Una sesión larga y cargada

Superado el escollo inicial del quórum, se espera una sesión extensa. Desde la Presidencia de la Cámara advirtieron que podría durar hasta 38 horas, aunque fuentes legislativas más cautas estiman un máximo de 16 horas de debate.

Los dos proyectos centrales son el financiamiento a las universidades públicas, que atraviesan una situación crítica, y la declaración de emergencia pediátrica, con fuerte foco en la crisis del Garrahan. También se espera avanzar en el tratamiento del veto presidencial sobre la ayuda a Bahía Blanca, medida que generó fuerte rechazo en el Congreso.

RIO GRANDE

Con la oposición decidida a avanzar y un oficialismo con capacidad limitada de bloqueo, el Congreso podría volver a mostrar que el tablero legislativo sigue siendo un terreno hostil para el Gobierno.

Volver al botón superior