PROVINCIA

Crisis en salud mental: Provincias reclaman al Gobierno nacional la restitución de programas y medicamentos esenciales.

En el Congreso Nacional de Salud Mental, autoridades sanitarias de 16 provincias —incluida Tierra del Fuego— denunciaron el colapso del sistema público de atención psicológica y pidieron declarar la “Alerta Sanitaria Federal”. Advierten que la falta de recursos afecta gravemente a adolescentes y jóvenes.

Representantes de salud pública de 16 provincias del país, entre ellas Tierra del Fuego AIAS, participaron del Congreso Nacional de Salud Mental, donde expusieron la profunda crisis que atraviesa el sistema público y exigieron al Gobierno nacional la restitución urgente de programas, medicamentos e insumos esenciales para la atención psicológica.

Felices Fiestas

Durante el encuentro federal, que tuvo como objetivo visibilizar la situación crítica del sector, los funcionarios reclamaron que se declare la “Alerta Sanitaria Federal”, en un contexto marcado por el aumento sostenido de consultas vinculadas a trastornos de ansiedad, depresión y riesgo suicida, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

La comitiva fueguina estuvo representada por el secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero, quien acompañó el planteo conjunto respecto al “abandono del Gobierno Nacional en el financiamiento y gestión de políticas públicas fundamentales para la salud mental”.

En ese sentido, se denunció que desde diciembre de 2023 el programa Remediar Salud Mental dejó de distribuir psicofármacos, afectando a miles de pacientes que dependían de esa cobertura. A esto se suma la falta de medicamentos esenciales, insumos básicos y acciones preventivas en territorio.

“En muchas provincias, las consultas se triplicaron, desbordando los dispositivos provinciales que hoy operan sin apoyo nacional”, señalaron los equipos técnicos, quienes calificaron la situación como una “crisis humanitaria silenciosa” que impacta directamente no solo en los sistemas sanitarios, sino también en las familias, las escuelas, los servicios de infancia y las redes comunitarias.

En conjunto, las jurisdicciones acordaron exigir la reactivación urgente del programa Remediar, fortalecer el trabajo interprovincial, garantizar el financiamiento adecuado y convocar a una nueva reunión federal para delinear una agenda de emergencia.

RIO GRANDE

La salud mental es un derecho humano, no un privilegio”, manifestaron los representantes, lamentando que “hoy hay más personas buscando ayuda y menos recursos disponibles por la desinversión del Estado nacional”.

Entre las provincias presentes se encontraban Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. También participaron del encuentro los diputados nacionales por Tierra del Fuego Carolina Yutrovic, Jorge Araujo y Andrea Freites.

Volver al botón superior