La UNTDF gana premio nacional con un bioinsumo que revoluciona la producción hortícola en Tierra del Fuego
El proyecto TrichoDF, desarrollado por investigadores del Instituto de Ciencias Polares, fue distinguido con el primer premio del concurso TDF Innova. El innovador bioinsumo mejora hasta un 30% la producción de lechuga en invernáculos fueguinos y apunta a fortalecer la soberanía alimentaria regional.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) celebró un nuevo hito en materia de investigación aplicada con impacto territorial. El proyecto TrichoDF, creado por un equipo de docentes-investigadores del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), obtuvo el primer premio en la categoría “Despegue Emprendedor” de la 5ª edición del programa TDF Innova, organizado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pyme de la provincia.
TrichoDF es un bioinsumo agroecológico de última generación, formulado a partir de cepas nativas del hongo Trichoderma spp., adaptadas a las bajas temperaturas de la región. Este desarrollo innovador logró incrementar en un 30% la producción de lechuga en invernáculos, al tiempo que mejora significativamente la sanidad de las plantas. Entre sus beneficios destaca su eficacia frente a enfermedades fúngicas como la Botrytis sp., causante de la temida “pudrición gris”, una de las principales amenazas para los cultivos hortícolas del sur argentino.
El equipo de investigación está liderado por la doctora Paulina Moya y el doctor Cristian Carrión, quienes lograron aislar, caracterizar y validar la eficiencia agronómica de estas cepas adaptadas al agroecosistema fueguino. Además, TrichoDF presenta una formulación sustentable e innovadora, basada en subproductos de la industria forestal y residuos de crustáceos, lo que potencia su efectividad y sostenibilidad ambiental.
Innovación con impacto territorial
La ceremonia de premiación se realizó el miércoles 6 de agosto en el Campus Ushuaia de la UNTDF, y contó con la presencia de autoridades provinciales, representantes del ecosistema emprendedor y los once equipos finalistas. La actividad articuló su enfoque con los lineamientos del concurso nacional Emprendimiento Argentino 2025, impulsado por el Ministerio de Economía de la Nación.
El galardón otorgado a TrichoDF incluye un incentivo económico de dos millones de pesos, destinado a escalar la producción del bioinsumo, junto con asistencia técnica especializada y un diagnóstico personalizado por parte de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, orientado a potenciar su estrategia digital y comercial.
Una respuesta local a desafíos globales
En un contexto donde la producción hortícola en zonas frías como Tierra del Fuego enfrenta múltiples limitaciones —climáticas, edáficas y logísticas—, TrichoDF se consolida como una solución concreta para avanzar en soberanía alimentaria, reducir la dependencia de insumos externos y mejorar la calidad de los alimentos que se consumen localmente.
Los desarrolladores del bioinsumo anticipan que el producto podrá abastecer a más de 65 productores hortícolas fueguinos durante el próximo año. Además, tiene potencial de uso en cultivos de invierno en otras zonas del país, lo que proyecta su aplicación más allá del ámbito provincial.
Este logro reafirma el compromiso de la UNTDF con la investigación aplicada, el desarrollo regional y la construcción de soluciones científicas que integran innovación, sostenibilidad y respeto por los ecosistemas locales.