Haití declara el estado de emergencia en tres regiones para combatir a las bandas criminales
El Gobierno y el Consejo Presidencial de Transición anunciaron medidas extraordinarias para frenar la ola de violencia en medio de una crisis política y de seguridad que pone en jaque las elecciones previstas para fin de año.
El Gobierno de Haití, en conjunto con el Consejo Presidencial de Transición (CPT), declaró este domingo el estado de emergencia por tres meses en varias regiones del país, en un intento por frenar el avance de las bandas criminales que desde hace años imponen el caos en la nación caribeña.
La medida, informada por diversas agencias internacionales, afecta a los departamentos de Oeste, Artibonite y Centro, zonas que en los últimos meses han sido epicentro de enfrentamientos, secuestros y desplazamientos forzados de miles de personas debido al accionar violento de los grupos armados.
En un comunicado oficial, el CPT sostuvo que el objetivo es otorgar a las autoridades tiempo y recursos para restablecer la seguridad y la paz, en el marco de una crisis profunda que atraviesa tanto a las instituciones del Estado como al tejido social.
“Reafirmamos nuestra firme determinación de adoptar todas las medidas urgentes y necesarias para restablecer la seguridad, garantizar el buen funcionamiento de las instituciones de la República y restaurar la dignidad nacional”, señala el documento.
La declaración de emergencia forma parte de una serie de acciones urgentes que el Gobierno ha comenzado a implementar en las últimas horas para hacer frente a la creciente ola de violencia, en un contexto donde las elecciones generales previstas para finales de este año se encuentran virtualmente paralizadas.
El pasado jueves, al asumir la presidencia rotativa del Consejo Presidencial de Transición, Laurent Saint-Cyr fue categórico: declaró la guerra a las bandas armadas y solicitó a la comunidad internacional un refuerzo urgente de tropas para apoyar la recuperación de la seguridad interna.
“Las bandas no tendrán la última palabra”, advirtió el representante del sector privado en el CPT, cuyo mandato transitorio se extenderá hasta el 7 de febrero de 2026, cuando —si el cronograma electoral lo permite— asumirían nuevas autoridades electas democráticamente.
Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos y agencias internacionales han alertado sobre la crisis humanitaria creciente en Haití, donde millones de personas viven atrapadas entre la inseguridad, la pobreza extrema y un Estado debilitado por años de inestabilidad institucional.