INTERÉS GENERAL

Ushuaia debate el futuro del icónico cartel de “Bienvenidos a Ushuaia”.

El Municipio abrió una mesa de diálogo entre sectores para encontrar una solución que preserve el valor simbólico y turístico de la estructura. Desde el Municipio, reiteraron el compromiso de avanzar en una propuesta consensuada, que esté a la altura de un símbolo tan representativo para quienes visitan y habitan la ciudad más austral del mundo.

En medio de un debate que generó fuerte repercusión entre vecinos y vecinas de Ushuaia, la Municipalidad decidió intervenir como mediadora en la controversia por el futuro del emblemático cartel “Bienvenidos a Ushuaia”, ubicado en la zona portuaria.

Felices Fiestas

La polémica surgió a partir de un concurso de diseño lanzado en julio por la Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau, junto al Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego, con el objetivo de reemplazar la estructura actual por una nueva. Sin embargo, la propuesta fue cuestionada por un grupo de fueguinos autoconvocados, que consideraron que la iniciativa fue inconsulta y que podría atentar contra el valor histórico, cultural y turístico del cartel.

Un cartel, múltiples miradas

Desde la Agencia de Desarrollo explicaron que la idea de reemplazo responde a razones operativas y de mantenimiento, debido a los altos costos que implica conservar el cartel ante el desgaste generado por el clima extremo y actos vandálicos.

Frente a la controversia, la Secretaría de Turismo de Ushuaia impulsó una mesa de diálogo entre las partes involucradas para aunar criterios y construir una solución consensuada.

“La gestión de Walter Vuoto siempre ha sido receptiva a los reclamos de los ushuaienses. En este caso, con un tema tan sensible, no podíamos hacer otra cosa que escuchar los planteos de quienes consideran que el reemplazo perjudicaría la imagen turística y patrimonial de nuestra ciudad”, expresó la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti.

Una mesa técnica para construir acuerdos

Según detalló Manfredotti, se conformará una mesa de trabajo intersectorial con representación de los organismos responsables del proyecto, vecinos autoconvocados y referentes del ámbito cultural y turístico.

RIO GRANDE

“No se trata de quién tiene razón, sino de construir puentes entre sectores que quieren lo mejor para Ushuaia. Todos coincidimos en la importancia de preservar el cartel. Ahora debemos trabajar en dos ejes: su conservación y mantenimiento, y la posible declaración como monumento histórico y/o cultural”, afirmó.

Identidad, memoria y futuro

La secretaria de Cultura, Belén Molina, también se refirió a la importancia del diálogo comunitario en temas que atraviesan la identidad local; “Es fundamental generar desde el Municipio estos espacios de encuentro y reflexión. El cartel es mucho más que una estructura; es parte de nuestra historia y de la imagen que Ushuaia proyecta al mundo”.

Además, anticipó que el trabajo continuará con una mesa técnica ampliada, que abordará el proyecto desde múltiples dimensiones, garantizando el resguardo del valor simbólico del cartel.

La iniciativa busca equilibrar las necesidades de renovación y funcionalidad con la preservación del patrimonio urbano y turístico, a través de un proceso participativo que respete la diversidad de opiniones y fortalezca el sentido de pertenencia ciudadana.

Desde el Municipio, reiteraron el compromiso de avanzar en una propuesta consensuada, que esté a la altura de un símbolo tan representativo para quienes visitan y habitan la ciudad más austral del mundo.

Volver al botón superior