Gran Premio de la Hermandad: más de 100 personas afectadas al operativo de seguridad en su 50° edición
El histórico evento automovilístico que une Argentina y Chile contará con un amplio despliegue de fuerzas de seguridad, personal sanitario y organismos de asistencia para garantizar una competencia segura. Piden a la comunidad respetar las indicaciones y restricciones en la Ruta Nacional N° 3.
Con motivo de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad, el Gobierno de la Provincia, junto a fuerzas de seguridad y organismos nacionales y provinciales, pondrá en marcha un importante operativo de seguridad que contará con más de 100 personas abocadas exclusivamente a garantizar el normal desarrollo de la competencia, que se disputará el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, subrayó la magnitud del operativo al señalar que se desplegará personal especializado para cubrir los 90 kilómetros del tramo argentino de la carrera, atendiendo tanto la seguridad de los pilotos y equipos de auxilio como la del público presente y quienes circulen por la Ruta Nacional N° 3 durante el fin de semana.
“Se trata de una competencia tradicional de la provincia y de la región, que requiere montar un operativo de seguridad acorde”, destacó Franco.
El operativo contará con la participación de diversos organismos: Gendarmería Nacional, Vialidad Nacional y Provincial, Policía Provincial, sistema de salud, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Protección Civil y personal de Manejo del Fuego, además del apoyo de autoridades del lado chileno, en una coordinación binacional que busca prevenir incidentes y garantizar el disfrute general.
“Estamos hablando de aproximadamente 100 personas afectadas al operativo de seguridad en el sector argentino, con asistencia de ambulancias y en contacto permanente con autoridades chilenas”, explicó Franco.
Recomendaciones al público
Desde Protección Civil recordaron a la comunidad que durante el desarrollo del evento habrá restricciones en la circulación sobre la Ruta Nacional N° 3, especialmente en zonas específicas donde la organización determine accesos limitados.
Asimismo, pidieron colaborar activamente respetando indicaciones, tanto de la organización como del personal de seguridad, y recordaron que sigue vigente la prohibición de hacer fuego en toda la provincia, por lo que apelan a la conciencia ambiental y al compromiso ciudadano.
“Es importante no dejar residuos en los sectores que se visiten y cumplir con las recomendaciones para que todos podamos disfrutar de este espectáculo sin inconvenientes”, concluyó Franco.