YPF: Estados Unidos respalda a la Argentina y se suspende la entrega de acciones
La Justicia de Nueva York suspendió la orden que obligaba a Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF mientras se resuelve la apelación. La decisión, respaldada por el Departamento de Justicia de EE.UU., permite al país conservar su participación mayoritaria en la petrolera y representa un alivio momentáneo en el juicio por la expropiación.

La Justicia de Nueva York resolvió suspender la entrega del 51% de las acciones de YPF por parte del Estado argentino, medida que había sido ordenada por la jueza Loretta Preska el pasado 30 de junio. La decisión fue adoptada por la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, que limitará la medida hasta tanto se resuelva la apelación en curso.
Además, el tribunal autorizó la participación como amicus curiae del Departamento de Justicia de Estados Unidos, organismo que expresó su respaldo a la posición argentina en esta instancia clave del litigio.
“Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”, señalaron fuentes de la Procuración del Tesoro de la Nación.
Aunque la resolución no modifica el juicio de fondo —que en septiembre de 2023 condenó a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares más intereses—, representa un freno al intento de ejecución inmediata del fallo impulsado por el fondo Burford Capital, principal beneficiario de la causa.
La Cámara de Apelaciones tenía tres caminos posibles: mantener la suspensión, ordenar la entrega inmediata de las acciones o levantar la orden de suspensión. Finalmente, optó por mantener la pausa, lo que implica que Argentina no deberá ceder, por ahora, el control accionario de la petrolera estatal.
Desde la Procuración del Tesoro celebraron la decisión firmada por Catherine O’Hagan Wolfe, secretaria del tribunal: “Durante más de diez años, distintas administraciones dejaron pasar la oportunidad de resolver este litigio. Hoy, bajo el liderazgo del Presidente Javier Milei, la Argentina ejerce plenamente su derecho a la defensa, utilizando todas las herramientas legales disponibles para resguardar sus derechos y los intereses de sus ciudadanos”, afirmaron.
El juicio por la expropiación de YPF comenzó en 2015, tres años después de la nacionalización. El reclamo no gira en torno al derecho a expropiar, sino a la supuesta omisión del Estado argentino de realizar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) contemplada en los estatutos de la empresa.
📅 Próximos pasos en el litigio
El jueves 25 de septiembre se realizará la primera audiencia vinculada a la apelación principal, donde la Argentina deberá exponer sus argumentos tras haber perdido el juicio. Una segunda audiencia clave será el 27 de octubre, un día después de las elecciones legislativas nacionales, cuando se discutirá la cesión de acciones de YPF.
En paralelo, los fondos litigantes han intentado embargar activos del Estado argentino, incluyendo el Banco Central, Aerolíneas Argentinas, ARSAT y Enarsa. Alegan que estas entidades funcionarían como un “alter ego” del Estado, bajo control político directo, aunque hasta ahora esos intentos no han prosperado.