Ushuaia: Emotivo acto en la Base Naval por los 175 años del fallecimiento del general José de San Martín
Autoridades municipales, provinciales y representantes de las Fuerzas participaron del homenaje al Libertador en un encuentro cargado de simbolismo. Destacaron su legado de soberanía, libertad y unidad latinoamericana.
La viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, participó este sábado del acto conmemorativo por el 175° aniversario del fallecimiento del general José de San Martín, realizado en las instalaciones de la Base Naval de la ciudad.
Estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra, y por el secretario de Asuntos Malvinas, Dante Asili. También asistieron funcionarios del Gobierno provincial, legisladores, concejales, autoridades del Poder Judicial, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, e integrantes del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

Durante la ceremonia, se rindió homenaje al Padre de la Patria, destacando su rol central en el proceso de independencia de América Latina y su legado como símbolo de unidad, coraje y lucha por la libertad.
En su discurso, Omar Becerra subrayó; “Como cada 17 de agosto rendimos honores al Padre de la Patria, una de las personalidades más relevantes de la emancipación americana y la revolución libertadora. Su figura debemos enaltecer recordando sus hazañas y virtudes, tanto militares como humanas”.
El funcionario también remarcó la vigencia del pensamiento sanmartiniano en el contexto actual; “Hoy, como sociedad, debemos tener presente su legado, defendiendo la soberanía nacional y el ideal de la Patria Grande, reivindicando los valores de hermandad, respeto y amor por las causas del pueblo”.
Finalmente, Becerra instó a la comunidad a mantener viva la memoria del Libertador; “Debemos seguir llevando en alto ese espíritu de libertad que permanece en la memoria colectiva y transmitirlo a las nuevas y futuras generaciones”.
El acto reafirmó el compromiso de Ushuaia con los valores sanmartinianos, especialmente en una ciudad con fuerte identidad vinculada a la soberanía nacional, marcada por su cercanía geográfica y simbólica con las Islas Malvinas.