CIUDAD

Campafuego celebró sus 30 años con una jornada cargada de fe, música y comunidad

Con una destacada participación de juventudes, familias y referentes religiosos, la ciudad de Río Grande vivió una emotiva celebración por las tres décadas de Campafuego. El evento contó con propuestas culturales, espectáculos musicales y el acompañamiento del Municipio.

Este fin de semana, Río Grande celebró los 30 años de Campafuego, un encuentro histórico que ha marcado generaciones y que volvió a reunir a jóvenes, familias y comunidades de fe en distintos espacios de la ciudad. La jornada, cargada de emoción, espiritualidad y participación comunitaria, fue acompañada por el Municipio de Río Grande a través de diversas áreas.

Felices Fiestas

Las actividades comenzaron con la Expo Puentes en el Centro Cultural Alem, donde se compartieron testimonios, expresiones artísticas y propuestas vinculadas al trabajo pastoral y comunitario. Luego, el público disfrutó de la obra infantil “El Arca”, acompañada por la Orquesta Kayén, en el Polideportivo “Guata” Navarro, espacio que también fue sede del cierre musical de la jornada con el recital de La Feria, una reconocida banda cristiana que hizo vibrar al público con un show cargado de energía y mensaje espiritual.

Durante el evento, estuvieron presentes Gonzalo Ferro, secretario de Gestión Ciudadana; Sebastián Bendaña, gerente ejecutivo de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo; Débora Galichini, subsecretaria de Participación Ciudadana, y Carlos Gómez, subsecretario de Cultura. En ese marco, el Municipio hizo entrega de una declaración de interés municipal en reconocimiento a los 30 años de Campafuego, por su valor histórico, espiritual y social en la comunidad.

Campafuego forma parte de la historia de Río Grande, de miles de jóvenes que crecieron en torno a estos encuentros. Desde el Municipio celebramos poder acompañar este aniversario tan significativo que fortalece la vida comunitaria y los valores que nos unen”, expresó Gonzalo Ferro.

El funcionario también agradeció especialmente a los pastores Samuel Calviño y Guadalupe Noriega por permitir al Municipio ser parte de la organización de esta edición especial.

Por su parte, Débora Galichini destacó el rol de las iglesias en la vida social de la ciudad; “Muchas veces los pastores cargan con una gran responsabilidad hacia sus congregaciones. Desde el Estado Municipal buscamos estar presentes, acompañarlos y hacer que esa carga sea más liviana, para que ellos también puedan disfrutar y compartir junto a su comunidad”.

RIO GRANDE

Con esta celebración, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso de apoyar y fortalecer las expresiones comunitarias y espirituales que forman parte esencial de la identidad local, promoviendo espacios de encuentro, contención y crecimiento colectivo.

Volver al botón superior