DEPORTES

Hazaña en el Canal Beagle: Una nadadora unió Argentina y Chile en aguas heladas con apoyo de la Municipalidad de Ushuaia

La atleta española Begoña Alday cruzó el Canal Beagle nadando 1,5 km en condiciones extremas, como parte de su preparación para el primer triatlón en la Antártida. La Municipalidad de Ushuaia acompañó el evento, destacando su valor deportivo, turístico y simbólico.

La ciudad de Ushuaia fue testigo este lunes 18 de agosto de una travesía histórica: la nadadora e ingeniera náutica española Begoña Alday cruzó el Canal Beagle a nado, uniendo Cabo Peña (Argentina) con el Paso McKinlay (Chile). El recorrido de 1,5 kilómetros se realizó en las heladas aguas del canal fueguino, en el corazón del invierno austral, con temperaturas extremas y condiciones desafiantes.

Felices Fiestas

El cruce forma parte de la preparación de Alday para el desafío IronHuman, el primer triatlón en la Antártida, previsto para 2026. La travesía fue coordinada por la ONG Nadando Argentina, que lidera el reconocido nadador extremo Matías Ola, referente internacional en este tipo de pruebas.

El operativo contó con el apoyo logístico y de seguridad de la embarcación Akawaia, kayaquistas locales, Prefectura Naval Argentina, Armada de Chile, Hospital y Bomberos de Puerto Williams, y el Municipio de Ushuaia, a través de su Secretaría de Turismo.

La secretaria del área, Viviana Manfredotti, celebró el acontecimiento como un verdadero hito;“Atravesar el Canal Beagle uniendo dos naciones hermanas es un evento que es difícil describir en todas sus dimensiones. Hablamos de una actividad deportiva extrema, de promoción mundial, que, a su vez, tiene importancia turística, política y hasta diplomática”.

Asimismo, subrayó la decisión del municipio de respaldar este tipo de eventos que fortalecen la identidad local: “La Municipalidad decidió acompañar este hito, que viene a consolidar el perfil de nuestra gestión abocada a fortalecer la estrecha vinculación que tiene el deporte, el turismo y la unión de los pueblos”, expresó.

Este cruce simboliza no solo un logro deportivo individual, sino también un puente entre naciones y una oportunidad para visibilizar el potencial turístico y humano de la región más austral del continente.

RIO GRANDE

Volver al botón superior