Federico Bilota: “La Argentina necesita salir de los extremos y apostar por el equilibrio”
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas defendió la construcción de un espacio federal, con peronistas no kirchneristas y radicales no alineados con Milei. Criticó el modelo del oficialismo fueguino y advirtió sobre el impacto de la desregulación industrial en la provincia.
En declaraciones al programa Buscando el Equilibrio por Radio Provincia, el candidato a diputado nacional Federico Bilota, del frente Provincias Unidas, analizó el escenario político actual y destacó la conformación de una alternativa que, según afirmó, busca representar a los sectores que no se sienten contenidos ni por el kirchnerismo ni por el mileísmo.
“La mayoría de la gente está buscando un punto intermedio, y nuestro gran desafío como espacio político es convencer al electorado de la necesidad de no cambiar de modelo cada cuatro años”, expresó.
Bilota valoró la confluencia de peronistas no kirchneristas y radicales no mileístas como parte de una construcción superadora y federal. En ese sentido, mencionó el origen del frente Provincias Unidas como el resultado del impulso de cinco gobernadores —de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Santa Cruz y Chubut—, quienes promovieron un espacio político centrado en fortalecer el federalismo y alejarse de la lógica pendular de la política nacional.
“Es un espacio que busca dejar atrás los extremos que tanto daño le han hecho al país”, aseguró.
Lejos de renegar de su pasado, Federico Bilota reivindica su recorrido político. Fue legislador provincial y acompañó a Juan Schiaretti en su candidatura presidencial. Hoy, comparte lista con el radical Pablo Blanco, en una fórmula que intenta romper las lógicas tradicionales de la grieta y tomó distancia del oficialismo provincial, encabezado por el Gobernador Gustavo Melella, dejando claro que con el kirchnerismo no tienen nada que ver hace tiempo. “Cuando terminé mi mandato como legislador, representé a Juan Schiaretti como diputado en su campaña presidencial, y ya desde entonces trabajamos por este espacio que hoy se consolida. Hay un peronismo que no es kirchnerista y un radicalismo que no está pintado de violeta”, afirmó.
Preocupación por la industria fueguina
El candidato a diputados por Provincias Unidas, también alertó sobre la crítica situación que enfrenta el régimen industrial fueguino, especialmente tras la reducción de aranceles del 50% a partir de mayo, medida que —advirtió— se profundizará en enero de 2026 con la eliminación total de esos aranceles.
“Eso ya está firmado. No es una amenaza futura, es una realidad concreta. En mayo hubo un cimbronazo, sobre todo en Río Grande, que concentra el 70% de la capacidad industrial. Se llegó a un acuerdo temporal entre industriales y trabajadores para sostener la actividad hasta fin de año, pero a partir del 15 de enero el panorama es sumamente incierto”, señaló.
Bilota estimó que entre 7.000 y 8.000 trabajadores se encuentran en riesgo ante la posible pérdida de competitividad de los productos fueguinos, lo que podría derivar en despidos masivos y cierres de plantas.
“Esto tiene que ser decididamente parte de la agenda del Congreso. Es necesario que los representantes de Tierra del Fuego trabajen con firmeza para amortiguar o revertir ese golpe. A esto se suma la falta de un presupuesto nacional aprobado y la amenaza constante respecto del supuesto ‘subsidio’ a la provincia. Hay que estar muy atentos”, concluyó.