Río Grande se convierte en epicentro educativo con un Congreso que reúne a especialistas nacionales
El 21 y 22 de agosto, el Polideportivo Carlos Margalot será sede de un evento clave para la formación docente. Reconocidos expertos brindarán herramientas innovadoras para fortalecer la enseñanza en las aulas fueguinas, en el marco de una política pública sostenida por el Municipio.
Este jueves 21 y viernes 22 de agosto, el Polideportivo Carlos Margalot será escenario de un evento educativo de gran relevancia: un Congreso que reunirá a especialistas de primer nivel del ámbito pedagógico nacional, con el objetivo de brindar a las y los docentes nuevas herramientas, enfoques y saberes que fortalezcan los aprendizajes en las aulas de toda la provincia.
Este encuentro no es un hecho aislado, sino el resultado de una política pública sostenida por la gestión del intendente Martín Perez, que concibe a la educación como un eje estratégico para el desarrollo local y la inclusión social.
Durante las dos jornadas, reconocidas figuras del ámbito académico abordarán temáticas fundamentales como:
- Alfabetización
- Educación inclusiva
- Neurociencias aplicadas a la enseñanza
- Didáctica de la matemática
- Educación Sexual Integral
- Tecnología e inteligencia artificial en la educación
Entre los especialistas confirmados se destacan Pablo Narvaja, Hernán Aldana, Victoria Zorraquín, Laura Kiel, Paula Fainsod, Juana Paternostro, Teresa Zamboni, Ruth Harf y Corina Rogovsky, quienes compartirán sus conocimientos con docentes de toda la región.
Al respecto, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, expresó; “Desde la gestión del intendente Martín Perez entendemos a la educación como un puente entre el presente y el futuro. Por eso, aunamos esfuerzos para construirlo, generando igualdad de oportunidades y promoviendo una educación de calidad para toda la comunidad”.
Ybars destacó también que “Río Grande es una ciudad que apuesta a la educación. Este Congreso es evidencia concreta de una estrategia integral de acompañamiento a la formación docente. Fortalecer a quienes están frente al aula es clave para garantizar una educación inclusiva, innovadora y de calidad”.
Finalmente, la funcionaria celebró la respuesta masiva de la comunidad educativa, señalando que el alto nivel de participación “refleja el compromiso de las y los docentes con la actualización profesional y con la construcción colectiva de nuevas prácticas pedagógicas”.
Con este Congreso, el Municipio reafirma su convicción de que la educación es motor de innovación, desarrollo y progreso, pilar fundamental para construir una sociedad más justa, equitativa y formada.