Sin Categoría

Controversia en EE.UU.: fundan un barrio privado solo para blancos en Arkansas

En una zona rural de Arkansas, un grupo de hombres creó una comunidad exclusiva para personas blancas, desatando denuncias por violación a leyes federales antidiscriminatorias. Bajo el nombre “Return to the Land”, los fundadores alegan que se trata de un estilo de vida autosuficiente, pero organizaciones civiles lo califican como un caso flagrante de segregación racial.

Un grupo de hombres fundó un barrio privado en una zona rural del estado de Arkansas, en el sur de los Estados Unidos, en el que solo pueden residir personas de raza blanca. El polémico proyecto, bautizado “Return to the Land”, viola de manera flagrante las leyes federales contra la discriminación, según advierten juristas y organizaciones de derechos civiles.

Felices Fiestas

La iniciativa busca “recuperar una vida comunitaria tradicional”. Sus impulsores, los músicos Eric Orwoll Peter Csere, argumentan que buscan un estilo de vida autosuficiente, donde los miembros construyen sus propias casas y cultivan sus alimentos.

La fiscalía de Arkansas abrió una investigación preliminar ante la posibilidad de que se esté violando la Ley de Vivienda Justa de 1968, una normativa federal contra la discriminación. Sin embargo, los fundadores afirman haber encontrado un vacío legal al catalogar a la comunidad como un “club privado”. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y otros abogados consideran que esta interpretación legal es apenas un disfraz de segregación.

El proceso de admisión para la comunidad “Return to the Land” es riguroso e incluye entrevistas cara a cara, verificaciones de antecedentes penales, y cuestionarios sobre el patrimonio ancestral. Orwoll, uno de los fundadores, declaró que la decisión final se basa en si el solicitante “se presenta como blanco” y advirtió que “si alguien no parece blanco, no entra”.

La comunidad, que se asienta sobre 160 acres en la zona rural de Ravenden, ya cuenta con aproximadamente 40 residentes. Los promotores del proyecto tienen planes de expandirlo para albergar hasta 200 personas y buscan replicar este modelo en otros estados. El proyecto es comparado con Orania, una localidad sudafricana que también está reservada para personas de ascendencia europea.

RIO GRANDE

Volver al botón superior