CIUDAD

Comenzó el 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Con un Polideportivo Carlos Margalot colmado, el intendente Martín Perez inauguró el histórico congreso docente bajo el lema “Reimaginando la Enseñanza: Claves para Transformar el Aula”. El evento convocó a educadores, estudiantes y familias, y puso en valor el compromiso del Municipio con una educación inclusiva, innovadora y de calidad.

Con una masiva convocatoria en el Polideportivo Carlos Margalot, el intendente de Río Grande, Martín Perez, dio inicio al 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica. Bajo el lema “Reimaginando la Enseñanza: Claves para Transformar el Aula”, el evento reunió a docentes, estudiantes, familias y referentes del ámbito educativo en un espacio destinado a reflexionar y proyectar nuevos caminos para la enseñanza.

Felices Fiestas

Durante su discurso de apertura, Perez destacó la importancia de “generar espacios de actualización con sentido”, fortalecer una comunidad docente profesional y garantizar el cuidado necesario para una participación plena. En ese sentido, remarcó que “el desafío educativo de la ciudad se sostiene en un horizonte compartido basado en tres ejes: inclusión, transformación y calidad educativa”.

En un repaso por las políticas educativas implementadas desde el inicio de su gestión, el jefe comunal subrayó la inversión de más de 747 millones de pesos en educación, la creación de 20 Centros de Apoyo a las Trayectorias Educativas distribuidos en diferentes puntos de la ciudad, y la entrega de más de 2.400 becas municipales a estudiantes de nivel secundario y superior.

Además, señaló la implementación de programas de formación docente en neurodesarrollo, el trabajo conjunto con la Fundación Mirgor para capacitar en innovación, inteligencia artificial y tecnología, y la articulación con universidades nacionales como la UNTDF y la UTN, que fortalecen la formación académica y profesional en el territorio.

“Tenemos que poner a la docencia en el centro: reconocer, acompañar y desafiar a quienes construyen aprendizaje”, expresó el intendente. Y agregó: “enseñar a pensar implica fortalecer la alfabetización lectora, matemática y digital, además del pensamiento crítico. También es clave construir puentes entre los niveles educativos, entre la escuela y la comunidad, entre el Municipio, las universidades y el mundo del trabajo”.

En su mensaje final, convocó a toda la comunidad educativa a ser protagonista de esta transformación: “Si cada uno se lleva un paso concreto de este Congreso, habremos dado un salto enorme como sistema educativo”.

RIO GRANDE

Por su parte, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, valoró la realización del Congreso como parte de una política integral sostenida a pesar del contexto económico adverso. “Esta gestión municipal valora profundamente la educación. Por eso impulsamos becas, el boleto estudiantil gratuito, la entrega de TIC y convenios con universidades”, expresó.

Ybars subrayó que la educación es vista como una inversión social clave para el desarrollo de la ciudad: “Creemos firmemente que la educación es el único motor de desarrollo que tenemos. Y este Congreso es el resultado de ese compromiso”.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la participación de la reconocida especialista Ruth Harf, licenciada en Ciencias de la Educación y Psicología, quien valoró el encuentro como un “espacio profundamente federal y comprometido con renovar el derecho a la educación”.

“Sabíamos mucho de Río Grande, pero no todo. Nuestra alma de argentinos se volvió absoluta y totalmente malvinense”, expresó Harf, quien además destacó la convocatoria y la diversidad de temas abordados en el Congreso. “Es un enorme merecimiento que las autoridades convoquen este tipo de encuentros. No tengo más que palabras de agradecimiento”, concluyó.

El Congreso contó también con la presencia de autoridades municipales y legislativas, entre ellas la presidenta del Concejo Deliberante, Guadalupe Zamora, los concejales Alejandra Arce y Jonatan Bogado, así como integrantes del Gabinete Municipal.

Con esta primera edición, el Municipio de Río Grande da un paso firme en la construcción de una agenda educativa centrada en la innovación, el acompañamiento docente y el acceso igualitario al conocimiento, apostando por una educación que transforme y no deje a nadie atrás.

Volver al botón superior