Ushuaia avanza hacia una normativa para proteger su patrimonio urbano
La Municipalidad impulsa mesas técnicas participativas junto a vecinos, especialistas y actores del ámbito cultural, educativo y turístico. El objetivo: conservar, restaurar y visibilizar los bienes patrimoniales que forman parte de la identidad de la ciudad.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, llevó adelante una nueva mesa técnica de trabajo con el fin de avanzar en la conformación de una normativa de protección del patrimonio urbano. La iniciativa forma parte de una política pública sostenida por el Ejecutivo local, con el objetivo de garantizar la preservación, restauración y valorización de los bienes patrimoniales de la ciudad.
Del encuentro participaron la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, la coordinadora de Comunicación y Extensión Cultural, Guadalupe Ocampo, la directora de Coordinación Cultural y Gestión del Patrimonio, Sabrina Laurenzo, y referentes de la comunidad como los vecinos autoconvocados Joaquín Álvarez Masotta (técnico en turismo y docente) y Mercedes Chiesa (artista visual), además del arquitecto especializado en patrimonio Leonardo Lupiano y la artista y gestora cultural Lola Boffo.
Durante la jornada se discutieron los criterios de evaluación necesarios para declarar un bien como patrimonio urbano, contemplando aspectos históricos, estéticos, simbólicos y emocionales. Además, se acordó avanzar en la conformación de comisiones temáticas que incluyan a especialistas y representantes de sectores clave como el turismo, la educación, el arte y la arquitectura.
La secretaria Belén Molina explicó que la propuesta entra en una segunda etapa de desarrollo, que incluye mesas temáticas acordadas en este ámbito técnico. “Se trata de una normativa que proteja y preserve los bienes patrimoniales urbanos de Ushuaia, entendiendo su rol fundamental en la conformación de nuestra historia e identidad”, afirmó.
En esa línea, Molina remarcó que el proceso será participativo: “Vamos a seguir generando espacios de diálogo y trabajo donde tanto especialistas como vecinas y vecinos puedan compartir su conocimiento. A través de un marco normativo, buscamos continuar con esta política pública que nos pide el intendente Walter Vuoto de proteger, preservar y visibilizar nuestro patrimonio urbano”.
Por su parte, Sabrina Laurenzo, directora de Coordinación Cultural y Gestión del Patrimonio, detalló que “esta mesa técnica es parte de un trabajo que busca crear una normativa de protección patrimonial, pero también un plan de manejo para la conservación y restauración de los bienes patrimoniales urbanos. Para eso se llevarán adelante distintas etapas de diálogo e integración de miradas”.
Desde la sociedad civil, el técnico en turismo y docente Joaquín Álvarez Masotta consideró como clave el avance en los criterios de valoración del patrimonio. “Pudimos tocar dos puntos centrales: las características que hacen patrimonial a un bien —ya sea su valor histórico, estético, emocional o simbólico— y cómo empezar a involucrar a distintos sectores para trabajar el patrimonio desde una perspectiva integral”.
En tanto, el arquitecto Leonardo Lupiano valoró la dinámica de trabajo y la apertura del espacio. “Avanzamos en la propuesta de crear comisiones temáticas que aborden los distintos criterios de valorización del patrimonio urbano. Tener lineamientos claros nos permitirá distinguir y reconocer oficialmente los bienes de la ciudad, con el respaldo de una nueva normativa construida con especialistas y comunidad”, concluyó.
Este proceso marca un paso importante hacia una política cultural que reconozca la historia viva de Ushuaia y ponga en valor aquellos elementos urbanos que reflejan su identidad, diversidad y memoria colectiva.