Hambruna, bombardeos y más de 62.000 muertos: Gaza vive su peor momento
Netanyahu ratifica una invasión total mientras la ONU declara la hambruna en el norte de la Franja. Los bombardeos alcanzan escuelas, hospitales y tiendas de campaña de desplazados.

Este viernes, la Franja de Gaza volvió a ser escenario de una nueva escalada bélica que dejó al menos 65 muertos, según confirmaron fuentes médicas a la agencia EFE. De estas víctimas, 36 fallecieron en la ciudad de Gaza, epicentro de un intenso bombardeo que parece preparar el terreno para una posible invasión militar de la capital.
Los hospitales locales reciben a las víctimas con recursos limitados y un creciente número de heridos. En el Hospital Al Shifa, la morgue acogió a 19 de los fallecidos, mientras que otros 11 fueron trasladados a la clínica Sheij Radwan y seis más al Hospital Baptista Al Ahli. La situación es crítica y el colapso sanitario amenaza con agravarse a medida que continúan los ataques.
La crisis humanitaria se profundiza en el norte de la Franja, donde la ONU declaró oficialmente la situación de hambruna este viernes. En esta zona, 12 civiles, incluyendo mujeres y niños, murieron cuando las fuerzas israelíes bombardearon una escuela que alberga a cientos de personas desplazadas, según informó la agencia palestina Wafa.
En el barrio de Sheij Radwan, otro bombardeo destruyó la tienda de campaña de una familia desplazada, causando la muerte de 12 personas, entre ellas tres niños. Mientras tanto, ataques similares en el barrio de Sabra dejaron un número indeterminado de víctimas. En medio de este horror, Umm Mohammed Nasr, madre de cuatro hijos, expresó la desesperación que viven cientos de familias: “Los bombardeos no han cesado desde esta mañana (…) pero no sabemos adónde ir. Estamos muriendo”.
La tensión política y militar no da tregua. La noche del jueves, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ratificó un plan militar para tomar Gaza, mientras simultáneamente ordenaba iniciar negociaciones para un posible alto el fuego, una contradicción que refleja la complejidad y la volatilidad del conflicto. En los últimos días, la intensidad de los ataques y bombardeos en los alrededores de la capital se ha incrementado, acompañada por la demolición sistemática de viviendas.
Además, Israel ha llamado a filas a 60.000 reservistas, preparándose para una ofensiva a gran escala que podría cambiar aún más el curso del conflicto.
Mientras tanto, Hamas aceptó un proyecto de acuerdo para una tregua de 60 días que contempla la liberación de los rehenes cautivos en Gaza en dos etapas, a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. Sin embargo, Israel insiste en que cualquier acuerdo debe incluir la liberación simultánea de todos los cautivos, lo que dificulta la posibilidad de un acuerdo inmediato.
El conflicto, que se intensificó con el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo devastador. Según un recuento de la agencia AFP basado en cifras oficiales, el ataque inicial causó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles. Por su parte, las represalias israelíes en Gaza han provocado la muerte de al menos 62.192 personas, también en su mayoría civiles, según datos del ministerio de Salud de Gaza respaldados por la ONU.
La tragedia humanitaria sigue creciendo, mientras la comunidad internacional observa con preocupación y los habitantes de Gaza enfrentan un futuro incierto marcado por la violencia, la escasez y el sufrimiento.