ANSES actualizó los montos de las Pensiones No Contributivas para septiembre: cuánto se cobra y quiénes acceden
Con un aumento del 1,9% y la continuidad del bono previsional de $70.000, la ANSES publicó los nuevos valores de las PNC y los requisitos para acceder a cada tipo de prestación.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer los nuevos valores de las Pensiones No Contributivas (PNC) que se pagarán en septiembre de 2025. La actualización, correspondiente al 1,9% de aumento, se calculó con base en el índice de inflación publicado por el INDEC para el mes de julio.
Además del incremento, los beneficiarios que perciben el haber mínimo seguirán cobrando el bono previsional de $70.000, una suma adicional que no se actualiza desde marzo y que se abona en su totalidad a quienes cobran el haber mínimo, y de manera proporcional a los que superan ese monto, hasta alcanzar un tope final de $390.277,18.
¿Cuánto se cobra por una PNC en septiembre de 2025?
Con el ajuste del 1,9%, los valores que perciben los beneficiarios de pensiones no contributivas quedan de la siguiente manera:
- PNC por invalidez o por vejez: $224.194,02
- PNC para madres de siete hijos o más: $320.277,17
- Bono adicional: $70.000 (total para quienes cobran la mínima; proporcional para haberes mayores, hasta el tope general).
Importante: Aunque el haber se ajusta por inflación, el bono previsional sigue congelado en $70.000, lo que genera que la jubilación “en mano” tenga un aumento real menor al IPC.
Requisitos para acceder a una PNC de ANSES
Pensión no contributiva por invalidez
- Tener menos de 65 años.
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con al menos 10 años de residencia.
- No percibir otra jubilación o pensión.
- En menores de edad, el ingreso familiar no debe superar 4 haberes mínimos.
- Algunas provincias pueden solicitar documentación extra (ej.: Santiago del Estero, Tierra del Fuego).
PNC para madres de siete hijos
- Ser argentina o naturalizada con al menos 1 año de residencia, o extranjera con 15 años en el país.
- No tener ingresos propios ni beneficios previsionales.
- El cónyuge puede estar jubilado, pero no percibir una PNC.
PNC por vejez
- Tener 70 años o más.
- Ser argentino naturalizado (mínimo 5 años de residencia) o extranjero con 40 años de permanencia.
- No recibir ningún otro ingreso ni beneficio previsional.
- No corresponde si el cónyuge ya cobra una PNC por vejez o si la persona está privada de su libertad.
¿Cómo saber si vas a cobrar una PNC en septiembre?
ANSES ofrece una plataforma digital para consultar si se cobrará una PNC en el mes. El paso a paso es:
- Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Ir a la sección “Mis Cobros”.
- Verificar si figura el beneficio programado para septiembre, con fecha y monto.
Si bien aún no se difundió el calendario oficial de pagos para PNC, ANSES suele iniciar los depósitos durante la primera semana del mes, según la terminación del DNI. La información actualizada estará disponible en el sitio web del organismo y en sus canales oficiales.