Policías retirados evalúan judicializar la deuda previsional: “Nos están dejando en el abandono”
El Comisario Mayor (RE) Walter Vargas denunció la falta de respuestas por parte de la Caja de Previsión y del Gobierno provincial ante una deuda acumulada con el personal retirado de la policía. Aseguró que muchos atraviesan situaciones críticas y que se analiza llevar el reclamo a la Justicia.
El Comisario Mayor retirado, Walter Vargas, visibilizó la delicada situación que atraviesan los policías retirados del ex Territorio Nacional, quienes reclaman el pago de haberes adeudados por parte de la Caja de Previsión Social. A pesar de gestiones y reuniones previas, Vargas afirmó que no han recibido ningún tipo de respuesta ni de las autoridades de la Caja ni del Gobierno provincial.
No hemos tenido ningún tipo de comunicación, ni oficial ni extraoficial, advirtió Vargas, quien señaló que la falta de diálogo y de soluciones agrava el malestar del personal retirado, muchos de los cuales se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
Según explicó, hay camaradas atravesando enfermedades graves, otros que dependen económicamente de sus hijos y casos en los que la deuda de haberes afecta directamente el pago de cuotas alimentarias.
“Nos vemos obligados a evaluar la vía judicial porque lo único que pedimos es que se cumpla la ley, que el Estado honre las obligaciones que tiene con quienes brindamos años de servicio”, señaló.
“Nos tratan como si fuéramos descartables”
Vargas cuestionó con firmeza el abandono institucional que sienten por parte de los organismos responsables. “No estamos pidiendo nada extraordinario. Solo reclamamos lo que por derecho nos corresponde como personal retirado, luego de haber dado nuestra vida al servicio de la comunidad”, expresó con indignación.
También apuntó contra la falta de gestión del representante de los retirados en el Directorio de la Caja: “No hemos tenido noticias de él. Es un silencio total. Y eso duele”.
“Hoy parece que somos seres residuales, que solo se nos tiene en cuenta en última instancia. Eso es lo más doloroso: la indiferencia. Porque uno puede entender que hay crisis, que hay prioridades. Pero lo mínimo es el respeto y la voluntad de diálogo”, agregó.
Dignidad y urgencia
En el tramo final de su declaración, el Comisario Mayor remarcó que la lucha no se trata solo de una cuestión económica, sino también de dignidad humana.
“Uno vive en esta realidad, sabe que no todo se puede resolver de un día para el otro. Pero también somos seres humanos. Y la dignidad pasa por la escucha, por la empatía, por saber qué le pasa al otro”, reflexionó.
Finalmente, cuestionó la falta de respuestas; “En el silencio uno no sabe qué hacer ni cómo avanzar. Cuando no hay acompañamiento, ni de quienes tienen la responsabilidad de cumplir con su tarea, lo único que queda es buscar justicia. Y eso es lo que vamos a hacer”.