Fiscalía de Género impulsa reflexión en la UNTDF sobre el rol escolar frente a la violencia intrafamiliar
La Fiscalía Especializada en Violencia de Género del Distrito Judicial Norte llevó adelante una jornada de reflexión en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. El encuentro buscó fortalecer el trabajo de los gabinetes escolares frente a situaciones de abuso, promover el acceso a la justicia y consolidar el rol de cuidado en los espacios educativos.
La Fiscalía Especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar y Asistencia a las Víctimas del Distrito Judicial Norte, encabezada por la Dra. Mónica Macri, llevó a cabo una charla en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), con el objetivo de reflexionar sobre el rol de los gabinetes escolares ante casos de abuso y violencia intrafamiliar.
La jornada formativa, que se desarrolló bajo el eje “Primera escucha y acceso a la Justicia: repensando los procesos de judicialización”, contó con la participación del secretario Federico Saldivia, la licenciada Claudia Muñoz de Toro y la psicóloga Solange Bressan. Los expositores abordaron herramientas para la detección temprana de situaciones de vulnerabilidad, la intervención oportuna y el acompañamiento institucional a estudiantes.
Durante el encuentro, se remarcó la necesidad de fortalecer la articulación entre la Justicia, los equipos interdisciplinarios y las instituciones educativas para garantizar un abordaje integral y sensible de las problemáticas que afectan a niños, niñas y adolescentes.
Uno de los principales objetivos de la jornada fue fortalecer el trabajo de los equipos que acompañan trayectorias escolares, con el propósito de consolidar su función como agentes de cuidado en los espacios educativos. Asimismo, se promovió el trabajo conjunto entre las instituciones y las fiscalías para asegurar un acceso efectivo a la Justicia.
La propuesta también ofreció un espacio de reflexión para que los docentes reconozcan a la escuela como un ámbito que no solo educa, sino que cuida. Además, se acompañó a vicedirectores en la tarea de inclusión educativa, en el marco de la Resolución 2409/15, y se incentivó el trabajo colaborativo entre los equipos institucionales para abordar colectivamente situaciones complejas que afectan a los jóvenes.